POLITICA
03/06/2025
Muy por encima de la inflación, Passerini aumentó desde Junio, solo en agua y transporte, un 45,3%
Por REDACCION


El inicio de junio llegó con una serie de aumentos que ya comenzaron a repercutir en el poder adquisitivo de los argentinos. Aunque algunos incrementos estaban programados, otros sorprendieron a los usuarios por su repentina implementación, especialmente en el transporte urbano de la ciudad de Córdoba.
Transporte urbano: boleto más caro en Córdoba
El pasado sábado se hizo efectivo un nuevo aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros en Córdoba capital. La tarifa pasó de $1.200 a $1.580, tras siete meses sin modificaciones. Se trata del quinto incremento desde el inicio de la gestión del intendente Daniel Passerini.
Desde la Municipalidad argumentaron que se trata de una “readecuación tarifaria”, y justificaron la medida señalando que el costo real del viaje alcanza los $1.888. La decisión fue comunicada pocas horas antes de su entrada en vigencia, lo que generó malestar entre los usuarios.
Agua: suba provincial en Córdoba
Por último, en la provincia de Córdoba se aprobó un aumento del 12,3% en la tarifa del servicio de agua potable. La medida fue dispuesta por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) durante el mes de mayo y afecta a los usuarios de Aguas Cordobesas.
Combustibles: ajuste por impuestos
A nivel nacional, desde el domingo 1° de junio, los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron en un 1%. La suba obedece a la actualización mensual de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). La petrolera YPF indicó que la medida busca compensar la aplicación de la nueva carga impositiva dispuesta por el Gobierno Nacional.
Prepagas: nuevo ajuste en las cuotas
Las empresas de medicina prepaga informaron a sus afiliados que en junio las cuotas experimentarán un aumento de hasta 2,8%, según el plan contratado. La suba también alcanza a los copagos por prestaciones médicas. Este ajuste se da en el marco de la política de desregulación del sector, que permite actualizaciones mensuales informadas con anticipación a los usuarios.
Alquileres: impacto para contratos bajo la ley derogada
Quienes firmaron contratos bajo el régimen de la derogada Ley de Alquileres (Ley 27.551) verán reflejado en junio un aumento del 80,6%, determinado por el Índice de Contratos de Locación (ICL) que elabora el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Se trata de una de las actualizaciones más significativas del mes, especialmente para inquilinos con ingresos fijos.
Inflación y perspectivas
Desde el Gobierno Nacional sostienen que el objetivo es mantener la desaceleración inflacionaria, que alcanzó un 3,7% en marzo pasado según el Indec, y continúa siendo uno de los principales indicadores económicos bajo vigilancia. Sin embargo, la acumulación de estos aumentos mensuales tensiona la situación económica de miles de familias.
Transporte urbano: boleto más caro en Córdoba
El pasado sábado se hizo efectivo un nuevo aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros en Córdoba capital. La tarifa pasó de $1.200 a $1.580, tras siete meses sin modificaciones. Se trata del quinto incremento desde el inicio de la gestión del intendente Daniel Passerini.
Desde la Municipalidad argumentaron que se trata de una “readecuación tarifaria”, y justificaron la medida señalando que el costo real del viaje alcanza los $1.888. La decisión fue comunicada pocas horas antes de su entrada en vigencia, lo que generó malestar entre los usuarios.
Agua: suba provincial en Córdoba
Por último, en la provincia de Córdoba se aprobó un aumento del 12,3% en la tarifa del servicio de agua potable. La medida fue dispuesta por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) durante el mes de mayo y afecta a los usuarios de Aguas Cordobesas.
Combustibles: ajuste por impuestos
A nivel nacional, desde el domingo 1° de junio, los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron en un 1%. La suba obedece a la actualización mensual de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). La petrolera YPF indicó que la medida busca compensar la aplicación de la nueva carga impositiva dispuesta por el Gobierno Nacional.
Prepagas: nuevo ajuste en las cuotas
Las empresas de medicina prepaga informaron a sus afiliados que en junio las cuotas experimentarán un aumento de hasta 2,8%, según el plan contratado. La suba también alcanza a los copagos por prestaciones médicas. Este ajuste se da en el marco de la política de desregulación del sector, que permite actualizaciones mensuales informadas con anticipación a los usuarios.
Alquileres: impacto para contratos bajo la ley derogada
Quienes firmaron contratos bajo el régimen de la derogada Ley de Alquileres (Ley 27.551) verán reflejado en junio un aumento del 80,6%, determinado por el Índice de Contratos de Locación (ICL) que elabora el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Se trata de una de las actualizaciones más significativas del mes, especialmente para inquilinos con ingresos fijos.
Inflación y perspectivas
Desde el Gobierno Nacional sostienen que el objetivo es mantener la desaceleración inflacionaria, que alcanzó un 3,7% en marzo pasado según el Indec, y continúa siendo uno de los principales indicadores económicos bajo vigilancia. Sin embargo, la acumulación de estos aumentos mensuales tensiona la situación económica de miles de familias.