POLITICA
10/03/2025
Argentina declara la guerra al crimen organizado con la promulgación de la «Ley Antimafias»
Por José Manuel Ferrero


El Poder Ejecutivo promulgó hoy la Ley 27.786, conocida como "Ley Antimafias", una normativa que marca un antes y un después en la lucha contra las organizaciones criminales en Argentina. La ley, publicada hoy en el Boletín Oficial mediante el Decreto 177/2025, entra en vigencia de forma inmediata.
La "Ley Antimafias" tiene como objetivo principal desarticular y prevenir las actividades de bandas dedicadas a delitos graves como el narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas. Para ello, introduce una serie de medidas contundentes:
• Definición clara de organización criminal: La ley define como organización criminal a todo grupo de tres o más personas que actúen de forma coordinada y sostenida en el tiempo para cometer delitos graves.
• Endurecimiento de penas: Se incrementan las penas para los miembros de organizaciones criminales, con condenas que oscilan entre los 8 y los 20 años de prisión. Además, se elimina la distinción de roles dentro de la banda, estableciendo que todos sus integrantes serán penados por igual, desde el líder hasta el miembro de menor rango.
• Zonas de investigación especial: La ley permite declarar ciertas áreas geográficas como "sujetas a investigación especial", lo que faculta a las fuerzas de seguridad a realizar operativos coordinados, intervenir comunicaciones y confiscar bienes relacionados con actividades criminales.
• Detenciones preventivas: Se autoriza la detención de personas por un máximo de 48 horas para averiguaciones relacionadas con delitos de crimen organizado, siempre con autorización del Ministerio Público Fiscal y en situaciones de urgencia justificada.
• Criterios de identificación: La ley establece nuevos criterios para identificar la participación en organizaciones criminales, como la reiteración de delitos en un mismo territorio y el intento de control de áreas específicas.
• Penas por el delito más grave: Una de las novedades más importantes es que los miembros de estas organizaciones podrán ser condenados por el delito más grave cometido por la banda, independientemente de su participación directa en el mismo.
La Ley 27.786 fue aprobada de forma unánime en el Senado durante las recientes sesiones extraordinarias, con el apoyo de oficialismo, oposición dialoguista y parte del Frente de Todos. La bancada kirchnerista se ausentó durante la votación.
Con la promulgación de esta ley, el gobierno argentino envía un mensaje claro a las organizaciones criminales: sus actividades no serán toleradas y serán combatidas con todas las herramientas del Estado.
La "Ley Antimafias" tiene como objetivo principal desarticular y prevenir las actividades de bandas dedicadas a delitos graves como el narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas. Para ello, introduce una serie de medidas contundentes:
• Definición clara de organización criminal: La ley define como organización criminal a todo grupo de tres o más personas que actúen de forma coordinada y sostenida en el tiempo para cometer delitos graves.
• Endurecimiento de penas: Se incrementan las penas para los miembros de organizaciones criminales, con condenas que oscilan entre los 8 y los 20 años de prisión. Además, se elimina la distinción de roles dentro de la banda, estableciendo que todos sus integrantes serán penados por igual, desde el líder hasta el miembro de menor rango.
• Zonas de investigación especial: La ley permite declarar ciertas áreas geográficas como "sujetas a investigación especial", lo que faculta a las fuerzas de seguridad a realizar operativos coordinados, intervenir comunicaciones y confiscar bienes relacionados con actividades criminales.
• Detenciones preventivas: Se autoriza la detención de personas por un máximo de 48 horas para averiguaciones relacionadas con delitos de crimen organizado, siempre con autorización del Ministerio Público Fiscal y en situaciones de urgencia justificada.
• Criterios de identificación: La ley establece nuevos criterios para identificar la participación en organizaciones criminales, como la reiteración de delitos en un mismo territorio y el intento de control de áreas específicas.
• Penas por el delito más grave: Una de las novedades más importantes es que los miembros de estas organizaciones podrán ser condenados por el delito más grave cometido por la banda, independientemente de su participación directa en el mismo.
La Ley 27.786 fue aprobada de forma unánime en el Senado durante las recientes sesiones extraordinarias, con el apoyo de oficialismo, oposición dialoguista y parte del Frente de Todos. La bancada kirchnerista se ausentó durante la votación.
Con la promulgación de esta ley, el gobierno argentino envía un mensaje claro a las organizaciones criminales: sus actividades no serán toleradas y serán combatidas con todas las herramientas del Estado.