Argentina restringe tratamientos de cambio de género en menores: Nueva normativa genera controversia - Diario Ciudadano

SOCIAL Y CULTURAL

06/02/2025

Argentina restringe tratamientos de cambio de género en menores: Nueva normativa genera controversia

Por José Manuel Ferrero




En un anuncio sorpresivo, el Gobierno argentino ha comunicado cambios significativos en la Ley de Identidad de Género, aprobada en 2012. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que se prohíben los tratamientos de hormonización y cirugías de adaptación corporal en menores de 18 años, argumentando que estos procedimientos representan un "grave riesgo para la salud física y mental" de los jóvenes.

La modificación elimina la posibilidad de que menores de edad accedan a estos tratamientos, incluso con el consentimiento de sus padres y autorización judicial, como lo permitía la ley anterior. El Gobierno justifica esta medida señalando que busca "proteger la integridad de los menores" ante los posibles "daños irreversibles" y "graves consecuencias" que podrían generar estas prácticas.

Además, el Gobierno anunció que los presos hombres no podrán ser trasladados a cárceles de mujeres, incluso si se autoperciben como género femenino. Esta medida, según el vocero, busca "garantizar la seguridad de las reclusas".

En un principio, un comunicado de prensa del Gobierno informó que se eliminaría el financiamiento de tratamientos de hormonización y cirugías del Plan Médico Obligatorio. No obstante, el comunicado fue eliminado poco después de la página oficial del Gobierno nacional y no se han ofrecido más declaraciones al respecto.

Esta serie de modificaciones a la Ley de Identidad de Género ha generado diversas reacciones y controversias en la sociedad argentina, abriendo un debate sobre los derechos de las personas trans y la protección de los menores de edad.







Videos