INTERES GENERAL
03/06/2025
Aumento de suicidios en Córdoba: una preocupación creciente por la salud mental
Por José Manuel Ferrero


En el primer cuatrimestre del año, la provincia de Córdoba registró 116 suicidios, una cifra que se acerca a las muertes por siniestros viales, que fueron 119 en el mismo período. Ambos números reflejan un incremento en comparación con el 2024, cuando las muertes por autodeterminación fueron 113 y los fallecimientos en choques sumaron 108.
A diferencia de estas cifras, en los primeros cuatro meses de 2025 se reportó una disminución de homicidios, robos y hurtos, según el Informe mensual de hechos presuntamente delictivos, muertes viales y suicidios en la provincia de Córdoba. Este reporte fue elaborado por el Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (Copec) para el Observatorio de Seguridad y Convivencia del Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Carla Tassile, junto a un equipo profesional compuesto por María Victoria Romero Ratti, Josefina Hails y Lara Pusetto.
Abril: el mes con el mayor aumento Abril marcó un salto preocupante en la tasa de suicidios, con 38 casos, un aumento significativo frente a los 22 reportados en abril de 2024. De estos, la mayoría correspondió a adultos jóvenes de 26 a 50 años (17 casos), mientras que cuatro fueron menores de 18 años. En términos de género, el 71% de los suicidios correspondieron a hombres (27 de 38 casos).
El crecimiento de este indicador se enmarca en un deterioro más amplio de la salud mental en el país, fenómeno que se viene registrando desde la pandemia y que preocupa a especialistas y autoridades.
Recursos y apoyo Ante esta creciente preocupación, el año pasado se implementó la línea gratuita 0800-888-5555, destinada a escucha y orientación en salud mental y adicciones. En los últimos seis meses, esta línea atendió a 4.812 personas, quienes buscaron ayuda ante diversas problemáticas, ya sea propias o de familiares.
El aumento de casos evidencia la necesidad de fortalecer las políticas públicas y el acceso a atención en salud mental, para brindar contención y prevención frente a esta crisis.
A diferencia de estas cifras, en los primeros cuatro meses de 2025 se reportó una disminución de homicidios, robos y hurtos, según el Informe mensual de hechos presuntamente delictivos, muertes viales y suicidios en la provincia de Córdoba. Este reporte fue elaborado por el Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (Copec) para el Observatorio de Seguridad y Convivencia del Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Carla Tassile, junto a un equipo profesional compuesto por María Victoria Romero Ratti, Josefina Hails y Lara Pusetto.
Abril: el mes con el mayor aumento Abril marcó un salto preocupante en la tasa de suicidios, con 38 casos, un aumento significativo frente a los 22 reportados en abril de 2024. De estos, la mayoría correspondió a adultos jóvenes de 26 a 50 años (17 casos), mientras que cuatro fueron menores de 18 años. En términos de género, el 71% de los suicidios correspondieron a hombres (27 de 38 casos).
El crecimiento de este indicador se enmarca en un deterioro más amplio de la salud mental en el país, fenómeno que se viene registrando desde la pandemia y que preocupa a especialistas y autoridades.
Recursos y apoyo Ante esta creciente preocupación, el año pasado se implementó la línea gratuita 0800-888-5555, destinada a escucha y orientación en salud mental y adicciones. En los últimos seis meses, esta línea atendió a 4.812 personas, quienes buscaron ayuda ante diversas problemáticas, ya sea propias o de familiares.
El aumento de casos evidencia la necesidad de fortalecer las políticas públicas y el acceso a atención en salud mental, para brindar contención y prevención frente a esta crisis.