INTERES GENERAL
03/06/2025
Auroras Australes iluminan el cielo argentino: un fenómeno natural pocas veces visto
Por REDACCION


Una potente tormenta solar provocó un espectáculo de luces en el sur del país, visible incluso desde la Antártida.
En la noche del lunes y la madrugada del martes, el cielo del sur de Argentina fue escenario de un fenómeno natural extraordinario: las auroras australes. El evento fue causado por una intensa tormenta solar que impactó contra la atmósfera terrestre, generando un despliegue de luces de colores que tiñeron el firmamento de tonos rosados, rojos y anaranjados.
Lo que usualmente se observa en latitudes como el Polo Norte o Finlandia —donde se conocen como auroras boreales— esta vez se manifestó en el hemisferio sur, ofreciendo un espectáculo inusual y mágico a los habitantes y científicos en zonas australes del país.
El Servicio Meteorológico Nacional compartió a través de su cuenta en X (antes Twitter) imágenes captadas desde la Base Belgrano, en la Antártida Argentina.
“¡Auroras Australes en la Base Belgrano! Así se vive este increíble espectáculo natural desde nuestra Antártida”, escribieron junto a un video que muestra el movimiento hipnótico de las luces, acompañado por el sonido del viento antártico.
Localidades como Ushuaia, El Calafate y El Chaltén también fueron testigos privilegiados del fenómeno, que ya había sorprendido a los argentinos en mayo de 2024, cuando una tormenta solar similar tiñó la Patagonia de colores celestiales.
Este tipo de eventos, además de su innegable belleza, nos recuerda el poder de la naturaleza y la interacción constante entre el Sol y nuestro planeta. Las auroras australes no solo maravillan a quienes las observan, sino que también despiertan la curiosidad científica y refuerzan la conexión entre el cielo y la Tierra.
En la noche del lunes y la madrugada del martes, el cielo del sur de Argentina fue escenario de un fenómeno natural extraordinario: las auroras australes. El evento fue causado por una intensa tormenta solar que impactó contra la atmósfera terrestre, generando un despliegue de luces de colores que tiñeron el firmamento de tonos rosados, rojos y anaranjados.
Lo que usualmente se observa en latitudes como el Polo Norte o Finlandia —donde se conocen como auroras boreales— esta vez se manifestó en el hemisferio sur, ofreciendo un espectáculo inusual y mágico a los habitantes y científicos en zonas australes del país.
El Servicio Meteorológico Nacional compartió a través de su cuenta en X (antes Twitter) imágenes captadas desde la Base Belgrano, en la Antártida Argentina.
“¡Auroras Australes en la Base Belgrano! Así se vive este increíble espectáculo natural desde nuestra Antártida”, escribieron junto a un video que muestra el movimiento hipnótico de las luces, acompañado por el sonido del viento antártico.
Localidades como Ushuaia, El Calafate y El Chaltén también fueron testigos privilegiados del fenómeno, que ya había sorprendido a los argentinos en mayo de 2024, cuando una tormenta solar similar tiñó la Patagonia de colores celestiales.
Este tipo de eventos, además de su innegable belleza, nos recuerda el poder de la naturaleza y la interacción constante entre el Sol y nuestro planeta. Las auroras australes no solo maravillan a quienes las observan, sino que también despiertan la curiosidad científica y refuerzan la conexión entre el cielo y la Tierra.