POLITICA
16/05/2025
Córdoba avanza con la implementación de "Ficha Limpia" en el ámbito municipal
Por José Manuel Ferrero


El Concejo Deliberante de Córdoba aprobó por mayoría una importante modificación en el Código Electoral Municipal, estableciendo la implementación de la iniciativa conocida como "Ficha Limpia". A partir de esta reforma, las personas con condena en segunda instancia quedan inhabilitadas para presentarse a cargos electivos municipales.
La decisión se tomó en la sesión ordinaria de este jueves, donde se modificó el artículo 50° de la ordenanza 10.073. Este cambio llega después de cuatro años de debates y propuestas legislativas sobre la regulación de candidaturas en la ciudad.
El proyecto, aunque no lleva formalmente el nombre de "Ficha Limpia" en la normativa, surgió tras múltiples reuniones de comisión y propuestas impulsadas por diversos sectores políticos. Entre los impulsores se encuentran el justicialista Diego Casado, representantes de los bloques radicales y del juecismo, la opositora Jessica Rovetto Yapur (Cordobeses por la Libertad), y Gabriel Huespe (Ciudadanos).
La reforma incorpora el artículo 50 bis, que especifica que no podrán ser candidatos quienes hayan sido condenados con penas privativas de la libertad de cumplimiento efectivo o condicional, así como penas de inhabilitación principal o accesoria, por delitos dolosos de cualquier naturaleza contemplados en el Código Penal de la Nación. Además, se establece que la inhabilitación solo aplicará cuando la sentencia condenatoria haya sido confirmada por un tribunal de instancia ulterior.
Este avance legislativo marca un hito en el fortalecimiento de la transparencia y ética en la política municipal, buscando garantizar que quienes aspiren a ocupar cargos públicos cumplan con estándares de idoneidad y responsabilidad.
La decisión se tomó en la sesión ordinaria de este jueves, donde se modificó el artículo 50° de la ordenanza 10.073. Este cambio llega después de cuatro años de debates y propuestas legislativas sobre la regulación de candidaturas en la ciudad.
El proyecto, aunque no lleva formalmente el nombre de "Ficha Limpia" en la normativa, surgió tras múltiples reuniones de comisión y propuestas impulsadas por diversos sectores políticos. Entre los impulsores se encuentran el justicialista Diego Casado, representantes de los bloques radicales y del juecismo, la opositora Jessica Rovetto Yapur (Cordobeses por la Libertad), y Gabriel Huespe (Ciudadanos).
La reforma incorpora el artículo 50 bis, que especifica que no podrán ser candidatos quienes hayan sido condenados con penas privativas de la libertad de cumplimiento efectivo o condicional, así como penas de inhabilitación principal o accesoria, por delitos dolosos de cualquier naturaleza contemplados en el Código Penal de la Nación. Además, se establece que la inhabilitación solo aplicará cuando la sentencia condenatoria haya sido confirmada por un tribunal de instancia ulterior.
Este avance legislativo marca un hito en el fortalecimiento de la transparencia y ética en la política municipal, buscando garantizar que quienes aspiren a ocupar cargos públicos cumplan con estándares de idoneidad y responsabilidad.