POLICIALES
30/12/2024
Córdoba cierra 2024 con 14 femicidios: la violencia de género persiste en el círculo íntimo
Por José Manuel Ferrero
A pesar de una leve disminución en comparación con años anteriores, la provincia de Córdoba continúa enfrentando la alarmante problemática de los femicidios. El registro anual de 2024 arrojó la cifra de 14 mujeres asesinadas por razones de género, una vez más poniendo en evidencia la persistencia de la violencia machista y los desafíos estructurales para combatirla.
Un análisis exhaustivo de los casos revela un patrón recurrente: en todos los femicidios perpetrados este año, el agresor mantenía un vínculo cercano con la víctima. De hecho, un preocupante 64% de los crímenes fueron cometidos por parejas o exparejas, consolidando una tendencia histórica que subraya el peligro al que se enfrentan las mujeres dentro de sus propios hogares.
Además de las parejas, los progenitores también se erigen como figuras peligrosas en este contexto. Dos casos conmocionaron a la provincia: el asesinato de Eugenia Villarruel a manos de su esposo en La Carlota y el crimen del pequeño Mateo García, presuntamente asesinado por su padre para dañar a su madre.
Otro caso escalofriante fue el de Aralí Vivas, cuya muerte es investigada como un femicidio vinculado a abusos por parte de su padrastro.
Estos datos evidencian que el entorno familiar y amistoso constituye el principal escenario de los femicidios en Córdoba. En años anteriores, los porcentajes de crímenes cometidos por parejas o exparejas fueron similares, lo que indica una tendencia arraigada y compleja de erradicar.
La persistencia de este patrón exige una reflexión profunda sobre las causas subyacentes de la violencia de género y la necesidad de implementar políticas públicas más efectivas para prevenir los femicidios y brindar protección a las mujeres víctimas.
Un análisis exhaustivo de los casos revela un patrón recurrente: en todos los femicidios perpetrados este año, el agresor mantenía un vínculo cercano con la víctima. De hecho, un preocupante 64% de los crímenes fueron cometidos por parejas o exparejas, consolidando una tendencia histórica que subraya el peligro al que se enfrentan las mujeres dentro de sus propios hogares.
Además de las parejas, los progenitores también se erigen como figuras peligrosas en este contexto. Dos casos conmocionaron a la provincia: el asesinato de Eugenia Villarruel a manos de su esposo en La Carlota y el crimen del pequeño Mateo García, presuntamente asesinado por su padre para dañar a su madre.
Otro caso escalofriante fue el de Aralí Vivas, cuya muerte es investigada como un femicidio vinculado a abusos por parte de su padrastro.
Estos datos evidencian que el entorno familiar y amistoso constituye el principal escenario de los femicidios en Córdoba. En años anteriores, los porcentajes de crímenes cometidos por parejas o exparejas fueron similares, lo que indica una tendencia arraigada y compleja de erradicar.
La persistencia de este patrón exige una reflexión profunda sobre las causas subyacentes de la violencia de género y la necesidad de implementar políticas públicas más efectivas para prevenir los femicidios y brindar protección a las mujeres víctimas.