POLITICA
08/01/2025
D'Onofrio renunció en medio de un escándalo de corrupción que sacude al transporte bonaerense
Por José Manuel Ferrero
El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, presentó su renuncia el pasado lunes 30, alegando problemas de salud. Sin embargo, la dimisión se produce en medio de un complejo entramado de denuncias por corrupción, allanamientos y escándalos públicos que ponen en duda esta versión.
Desde su asunción en 2022, la gestión de D'Onofrio estuvo marcada por sospechas de irregularidades en licitaciones y concesiones del servicio de Verificación Técnica Vehicular (VTV). Legisladores opositores denunciaron falta de transparencia en el manejo de contratos, especialmente en aquellos vinculados a la VTV. Estas acusaciones iniciales, aunque negadas por el ministro, sentaron las bases para investigaciones posteriores.
El escándalo se agravó en 2023 con la revelación de una red de corrupción conocida como "sacamultas", dedicada a eliminar multas de tránsito a cambio de sobornos. Esta organización operaba en complicidad con funcionarios del Ministerio de Transporte y concesionarias de la VTV. Una denuncia de la ONG "Ciudadanos por la Transparencia" llevó a la apertura de una causa judicial y a una serie de allanamientos que involucraron a figuras cercanas a D'Onofrio, como su pareja, Claudia Pombo.
Pombo, quien también ocupaba un cargo jerárquico en el ministerio, fue señalada como posible participante de las actividades irregulares y apartada de su cargo como presidente del Concejo Deliberante de Pilar. A pesar de las pruebas en su contra, D'Onofrio calificó las acusaciones como "infundadas" y parte de una campaña política.
La presión sobre el ministro aumentó a medida que avanzaba la investigación y se acumulaban las evidencias. Sin embargo, D'Onofrio siempre negó cualquier irregularidad en su gestión y aseguró que las acusaciones eran parte de una operación política en su contra.
Desde su asunción en 2022, la gestión de D'Onofrio estuvo marcada por sospechas de irregularidades en licitaciones y concesiones del servicio de Verificación Técnica Vehicular (VTV). Legisladores opositores denunciaron falta de transparencia en el manejo de contratos, especialmente en aquellos vinculados a la VTV. Estas acusaciones iniciales, aunque negadas por el ministro, sentaron las bases para investigaciones posteriores.
El escándalo se agravó en 2023 con la revelación de una red de corrupción conocida como "sacamultas", dedicada a eliminar multas de tránsito a cambio de sobornos. Esta organización operaba en complicidad con funcionarios del Ministerio de Transporte y concesionarias de la VTV. Una denuncia de la ONG "Ciudadanos por la Transparencia" llevó a la apertura de una causa judicial y a una serie de allanamientos que involucraron a figuras cercanas a D'Onofrio, como su pareja, Claudia Pombo.
Pombo, quien también ocupaba un cargo jerárquico en el ministerio, fue señalada como posible participante de las actividades irregulares y apartada de su cargo como presidente del Concejo Deliberante de Pilar. A pesar de las pruebas en su contra, D'Onofrio calificó las acusaciones como "infundadas" y parte de una campaña política.
La presión sobre el ministro aumentó a medida que avanzaba la investigación y se acumulaban las evidencias. Sin embargo, D'Onofrio siempre negó cualquier irregularidad en su gestión y aseguró que las acusaciones eran parte de una operación política en su contra.