INTERES GENERAL
15/05/2025
El costo de vida en Córdoba aumentó un 2,5% en abril, con alimentos y vivienda como protagonistas
Por José Manuel Ferrero


Durante el mes de abril de 2025, el índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento del 2,5% en su Nivel General respecto al mes anterior, según datos proporcionados por la Dirección General de Estadística y Censos. En términos interanuales, la variación alcanza el 49,3%.
Principales factores del aumento
El incremento mensual del IPC-Cba se vio impulsado por subas en los siguientes capítulos:
• Alimentos y Bebidas: Los mayores aumentos se observaron en carnes y derivados, alimentos consumidos en restaurantes, pan y cereales.
• Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad: Destacan incrementos en alquileres, gas envasado y electricidad.
• Bienes y Servicios Varios: Subas en cigarrillos y tabaco, así como en bienes y servicios para el cuidado personal.
Variaciones en bienes y servicios
La Dirección General de Estadística y Censos también desagregó el impacto según el tipo de consumo:
• Los bienes, que representan el 59% de la canasta, tuvieron una variación mensual de 2,8%.
• Los servicios, que comprenden el restante 41%, mostraron un incremento de 1,9%.
Además, los bienes y servicios de comportamiento estacional registraron una variación de 0,3%, mientras que los regulados aumentaron 0,9%. Por su parte, los productos de la inflación subyacente o núcleo reflejaron un incremento del 3,3%.
Con este panorama, el aumento del IPC en abril refleja el impacto de diversas variables en el costo de vida de los cordobeses, especialmente en los rubros de consumo cotidiano como alimentos, vivienda y servicios personales.
Principales factores del aumento
El incremento mensual del IPC-Cba se vio impulsado por subas en los siguientes capítulos:
• Alimentos y Bebidas: Los mayores aumentos se observaron en carnes y derivados, alimentos consumidos en restaurantes, pan y cereales.
• Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad: Destacan incrementos en alquileres, gas envasado y electricidad.
• Bienes y Servicios Varios: Subas en cigarrillos y tabaco, así como en bienes y servicios para el cuidado personal.
Variaciones en bienes y servicios
La Dirección General de Estadística y Censos también desagregó el impacto según el tipo de consumo:
• Los bienes, que representan el 59% de la canasta, tuvieron una variación mensual de 2,8%.
• Los servicios, que comprenden el restante 41%, mostraron un incremento de 1,9%.
Además, los bienes y servicios de comportamiento estacional registraron una variación de 0,3%, mientras que los regulados aumentaron 0,9%. Por su parte, los productos de la inflación subyacente o núcleo reflejaron un incremento del 3,3%.
Con este panorama, el aumento del IPC en abril refleja el impacto de diversas variables en el costo de vida de los cordobeses, especialmente en los rubros de consumo cotidiano como alimentos, vivienda y servicios personales.