SOCIAL Y CULTURAL
12/05/2025
El Eternauta rompe récords en Netflix y redefine el entretenimiento argentino
Por José Manuel Ferrero


Desde su estreno el 30 de abril de 2025, la serie El Eternauta ha desencadenado un fenómeno cultural sin precedentes en Argentina y ha captado la atención del público internacional. Con 10,8 millones de visualizaciones en solo ocho días, la producción se posicionó como la tercera serie más vista a nivel global y la primera en español, solo detrás de Las cuatro estaciones, protagonizada por Steve Carell, y la quinta temporada de You. Además, la serie alcanzó el número uno en trece países, incluyendo Argentina, Brasil, España e Italia, y se ubicó en el top ten de 87 naciones, acumulando 58,3 millones de horas de visualización, según cifras de Netflix.
Pero el impacto de El Eternauta no se limita solo a la plataforma de streaming. Un estudio de Empiria Consultores en colaboración con equipos de Netflix reveló que la serie generó más de 41.000 millones de pesos en la economía argentina. El informe detalla cómo el proyecto movilizó recursos no solo en la producción audiovisual, sino también en sectores como transporte, hotelería, logística, catering, construcción escenográfica y servicios técnicos, dinamizando diversas áreas económicas.
La primera temporada de El Eternauta tuvo un costo de 15 millones de dólares, una cifra notable para los estándares argentinos pero considerablemente menor en comparación con otras grandes producciones globales. Por ejemplo, El juego del calamar tuvo un presupuesto de 20 millones por capítulo, Stranger Things alcanzó los 30 millones por episodio y House of The Dragon y Los Anillos del Poder llegaron a 200 y 485 millones por temporada, respectivamente.
El desarrollo y escritura de guiones requirió dos años de trabajo, seguidos por cuatro meses y medio de preproducción y 148 jornadas de rodaje en Buenos Aires. Posteriormente, la postproducción se extendió por más de un año y medio. En total, el proyecto involucró más de 50 locaciones y 35 escenarios virtuales, además de la participación de 2900 personas, entre elenco y extras. Un dato curioso: se utilizaron más de 500 máscaras para la totalidad de los personajes.
Pero el impacto de El Eternauta no se limita solo a la plataforma de streaming. Un estudio de Empiria Consultores en colaboración con equipos de Netflix reveló que la serie generó más de 41.000 millones de pesos en la economía argentina. El informe detalla cómo el proyecto movilizó recursos no solo en la producción audiovisual, sino también en sectores como transporte, hotelería, logística, catering, construcción escenográfica y servicios técnicos, dinamizando diversas áreas económicas.
La primera temporada de El Eternauta tuvo un costo de 15 millones de dólares, una cifra notable para los estándares argentinos pero considerablemente menor en comparación con otras grandes producciones globales. Por ejemplo, El juego del calamar tuvo un presupuesto de 20 millones por capítulo, Stranger Things alcanzó los 30 millones por episodio y House of The Dragon y Los Anillos del Poder llegaron a 200 y 485 millones por temporada, respectivamente.
El desarrollo y escritura de guiones requirió dos años de trabajo, seguidos por cuatro meses y medio de preproducción y 148 jornadas de rodaje en Buenos Aires. Posteriormente, la postproducción se extendió por más de un año y medio. En total, el proyecto involucró más de 50 locaciones y 35 escenarios virtuales, además de la participación de 2900 personas, entre elenco y extras. Un dato curioso: se utilizaron más de 500 máscaras para la totalidad de los personajes.