POLITICA
07/02/2025
El Gobierno celebra la media sanción de la suspensión de las PASO y avanza hacia el Senado
Por José Manuel Ferrero


Con un amplio respaldo, el Gobierno festejó la media sanción del proyecto que suspende las PASO en el calendario electoral de este año. La iniciativa, que ahora avanza hacia el Senado, obtuvo 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones tras seis horas de sesión en Diputados. Este paso allana el camino para que las elecciones se realicen directamente el 27 de octubre, otorgando más tiempo a los partidos para definir internamente sus listas de candidatos.
El oficialismo logró fracturar a la oposición, especialmente a Unión por la Patria, donde 25 diputados votaron a favor, 24 se abstuvieron y solo 43 rechazaron la reforma, evidenciando la pérdida de influencia de Cristina Kirchner. También destacaron los votos afirmativos del Frente Renovador y diputados aliados a gobernadores como los de Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza.
Entre las abstenciones figuraron nombres fuertes como Leandro Santoro, Victoria Tolosa Paz y Gisela Marziotta, así como representantes de los gobernadores de La Rioja, La Pampa y Formosa. Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, emerge como uno de los grandes beneficiados, ya que la suspensión de las PASO le permitiría adelantar las elecciones legislativas bonaerenses y consolidar su liderazgo frente a la interna con Kirchner.
En la UCR, 16 de sus 20 diputados apoyaron la iniciativa, mientras que en Encuentro Federal, 11 votaron a favor y cuatro en contra. Con este respaldo, el Gobierno avanza firme hacia la implementación de la reforma electoral.
El oficialismo logró fracturar a la oposición, especialmente a Unión por la Patria, donde 25 diputados votaron a favor, 24 se abstuvieron y solo 43 rechazaron la reforma, evidenciando la pérdida de influencia de Cristina Kirchner. También destacaron los votos afirmativos del Frente Renovador y diputados aliados a gobernadores como los de Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza.
Entre las abstenciones figuraron nombres fuertes como Leandro Santoro, Victoria Tolosa Paz y Gisela Marziotta, así como representantes de los gobernadores de La Rioja, La Pampa y Formosa. Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, emerge como uno de los grandes beneficiados, ya que la suspensión de las PASO le permitiría adelantar las elecciones legislativas bonaerenses y consolidar su liderazgo frente a la interna con Kirchner.
En la UCR, 16 de sus 20 diputados apoyaron la iniciativa, mientras que en Encuentro Federal, 11 votaron a favor y cuatro en contra. Con este respaldo, el Gobierno avanza firme hacia la implementación de la reforma electoral.