POLITICA
05/06/2025
El Gobierno de Milei anticipa veto al aumento de jubilaciones y pensiones
Por José Manuel Ferrero


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este jueves que el Gobierno de Javier Milei vetará el aumento a jubilados en caso de que sea aprobado en el Senado de la Nación. Francos calificó la medida como “un nivel de irresponsabilidad política muy grande” y cuestionó su viabilidad financiera.
La iniciativa, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, contempla un incremento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, exceptuando los regímenes especiales. Además, propone un aumento del bono complementario, que pasaría de $70.000 a $110.000 y se actualizaría por inflación. También plantea la restitución por dos años de la moratoria previsional, un sistema que permite a personas sin los 30 años de aportes acceder a la jubilación mínima mediante la compra de los saldos faltantes.
Francos criticó duramente a los legisladores, cuestionando la sustentabilidad del sistema previsional argentino. “¿De dónde piensan que salen los fondos?”, preguntó, y explicó que de los más de cinco millones de jubilaciones, solo 1.800.000 cuentan con aportes genuinos, mientras que 3.900.000 accedieron al beneficio a través de “mecanismos excepcionales” y “planes que se hicieron con el kirchnerismo”. Según el funcionario, este esquema arrastra una “estructura insostenible”.
Además, Francos acusó a los diputados de actuar con una doble intención: “Es expresar la sensibilidad, que sentimos todos, pero el Congreso, en este caso Diputados, la expresa de una manera que el Estado no puede hacerse cargo”. Advirtió que la oposición busca “horadar al Gobierno rompiendo el equilibrio fiscal” y subrayó que para el Ejecutivo, “el equilibrio fiscal no es negociable”.
El debate sobre el futuro de las jubilaciones en Argentina continúa generando tensiones en el ámbito político, mientras el Gobierno refuerza su postura de mantener el ajuste económico como prioridad.
La iniciativa, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, contempla un incremento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, exceptuando los regímenes especiales. Además, propone un aumento del bono complementario, que pasaría de $70.000 a $110.000 y se actualizaría por inflación. También plantea la restitución por dos años de la moratoria previsional, un sistema que permite a personas sin los 30 años de aportes acceder a la jubilación mínima mediante la compra de los saldos faltantes.
Francos criticó duramente a los legisladores, cuestionando la sustentabilidad del sistema previsional argentino. “¿De dónde piensan que salen los fondos?”, preguntó, y explicó que de los más de cinco millones de jubilaciones, solo 1.800.000 cuentan con aportes genuinos, mientras que 3.900.000 accedieron al beneficio a través de “mecanismos excepcionales” y “planes que se hicieron con el kirchnerismo”. Según el funcionario, este esquema arrastra una “estructura insostenible”.
Además, Francos acusó a los diputados de actuar con una doble intención: “Es expresar la sensibilidad, que sentimos todos, pero el Congreso, en este caso Diputados, la expresa de una manera que el Estado no puede hacerse cargo”. Advirtió que la oposición busca “horadar al Gobierno rompiendo el equilibrio fiscal” y subrayó que para el Ejecutivo, “el equilibrio fiscal no es negociable”.
El debate sobre el futuro de las jubilaciones en Argentina continúa generando tensiones en el ámbito político, mientras el Gobierno refuerza su postura de mantener el ajuste económico como prioridad.