INTERES GENERAL
25/10/2024
El Gobierno introduce cambios en la renovación de licencias de conducir con un sistema simplificado
Por Cecilia Dumas


El Ministerio de Desregulación y Modernización de la Nación anunció la inminente aprobación de un nuevo código de tránsito que simplificará los trámites para renovar las licencias de conducir. El ministro Federico Sturzenegger destacó que, una vez implementado, los conductores de entre 18 y 65 años podrán renovar su licencia cada cinco años a través de una declaración jurada psicofísica digital, sin necesidad de asistir presencialmente a una oficina de tránsito.
La reforma del código de tránsito busca desburocratizar y agilizar el sistema de renovación, permitiendo que los estudios médicos necesarios se realicen en centros de salud autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El objetivo es facilitar el acceso a la renovación sin comprometer la seguridad vial. Los ciudadanos deberán actualizar su estado de salud con informes médicos que aseguren su aptitud para manejar, pero podrán hacerlo en centros externos, lo que reducirá los tiempos y la logística del proceso.
En diálogo con diferentes sectores de la sociedad civil, Sturzenegger explicó que la simplificación también será una herramienta para evitar la saturación de los registros y facilitar el acceso a los ciudadanos, garantizando que los exámenes obligatorios se mantengan en manos de profesionales capacitados. La ANSV, por su parte, se encargará de establecer qué centros e instituciones estarán habilitados para realizar estos exámenes.
La implementación dependerá de la adhesión de provincias y municipios, que tendrán libertad para sumarse a la normativa o mantener sus procedimientos actuales. La propuesta marca un paso hacia la modernización del sistema, similar a lo que se implementa en países como Estados Unidos, donde ya no se requiere la renovación presencial para conductores experimentados.
La reforma del código de tránsito busca desburocratizar y agilizar el sistema de renovación, permitiendo que los estudios médicos necesarios se realicen en centros de salud autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El objetivo es facilitar el acceso a la renovación sin comprometer la seguridad vial. Los ciudadanos deberán actualizar su estado de salud con informes médicos que aseguren su aptitud para manejar, pero podrán hacerlo en centros externos, lo que reducirá los tiempos y la logística del proceso.
En diálogo con diferentes sectores de la sociedad civil, Sturzenegger explicó que la simplificación también será una herramienta para evitar la saturación de los registros y facilitar el acceso a los ciudadanos, garantizando que los exámenes obligatorios se mantengan en manos de profesionales capacitados. La ANSV, por su parte, se encargará de establecer qué centros e instituciones estarán habilitados para realizar estos exámenes.
La implementación dependerá de la adhesión de provincias y municipios, que tendrán libertad para sumarse a la normativa o mantener sus procedimientos actuales. La propuesta marca un paso hacia la modernización del sistema, similar a lo que se implementa en países como Estados Unidos, donde ya no se requiere la renovación presencial para conductores experimentados.