POLITICA
20/05/2025
El Gobierno Nacional disuelve la Unidad de Tareas de Investigación sobre la criptomoneda $LIBRA
Por José Manuel Ferrero


El Gobierno Nacional ha decidido eliminar la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada por el presidente Javier Milei con el propósito de examinar denuncias relacionadas con la promoción de la criptomoneda $LIBRA. La decisión se formalizó esta madrugada mediante el Decreto 332/2025, firmado por el Presidente y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Según el documento oficial, el Gobierno considera que la información obtenida ha sido enviada al Ministerio Público Fiscal y que la UTI ha cumplido su tarea conforme al Decreto N°114/25. La disolución de la unidad ocurre en un contexto de controversia originado el pasado 14 de febrero, cuando el Presidente promocionó el memecoin desde sus redes sociales personales. La difusión de la criptomoneda provocó pérdidas millonarias para quienes invirtieron en ella, debido a la abrupta caída de su valor tras la retirada de sus creadores.
La situación generó acusaciones de estafa virtual (rug pull) contra los promotores del proyecto, quienes fueron señalados por haber abandonado la iniciativa tras captar fondos de los inversores. En paralelo, en Estados Unidos se inició una demanda colectiva que acusa a Milei de haber realizado una promoción engañosa, además de actuar con negligencia al facilitar la inversión en la criptomoneda.
Pese al cierre de la UTI, la investigación penal seguirá su curso en el Ministerio Público Fiscal con el fin de esclarecer posibles delitos económicos o conflictos de intereses dentro del Ejecutivo Nacional. Hasta el momento, no se han publicado datos oficiales sobre los hallazgos de la Unidad de Tareas.
Según el documento oficial, el Gobierno considera que la información obtenida ha sido enviada al Ministerio Público Fiscal y que la UTI ha cumplido su tarea conforme al Decreto N°114/25. La disolución de la unidad ocurre en un contexto de controversia originado el pasado 14 de febrero, cuando el Presidente promocionó el memecoin desde sus redes sociales personales. La difusión de la criptomoneda provocó pérdidas millonarias para quienes invirtieron en ella, debido a la abrupta caída de su valor tras la retirada de sus creadores.
La situación generó acusaciones de estafa virtual (rug pull) contra los promotores del proyecto, quienes fueron señalados por haber abandonado la iniciativa tras captar fondos de los inversores. En paralelo, en Estados Unidos se inició una demanda colectiva que acusa a Milei de haber realizado una promoción engañosa, además de actuar con negligencia al facilitar la inversión en la criptomoneda.
Pese al cierre de la UTI, la investigación penal seguirá su curso en el Ministerio Público Fiscal con el fin de esclarecer posibles delitos económicos o conflictos de intereses dentro del Ejecutivo Nacional. Hasta el momento, no se han publicado datos oficiales sobre los hallazgos de la Unidad de Tareas.