El impacto de las políticas económicas: fuerte retroceso del empleo formal - Diario Ciudadano

INTERES GENERAL

17/06/2025

El impacto de las políticas económicas: fuerte retroceso del empleo formal

Por José Manuel Ferrero




Desde la asunción de Javier Milei el 10 de diciembre de 2023, el mercado laboral argentino mostró una caída sostenida en el empleo registrado. Según el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), elaborado por la Secretaría de Trabajo, se perdieron 195.674 empleos formales en apenas cuatro meses.

El desplome impactó principalmente al sector privado, que pasó de contar con 6.369.119 trabajadores en noviembre de 2023 a 6.253.766 en marzo de este año, lo que representa una reducción de 115.353 puestos. El sector público también mostró retrocesos, con una baja de 58.210 trabajadores, mientras que el trabajo en casas particulares se redujo en 22.111 empleos.

“Contra noviembre de 2023, la caída asciende a 195.674 trabajadores: 59% en el sector privado, 30% en el público y 11% en casas particulares”, detalló Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma.

Uno de los sectores más golpeados fue la industria, que sólo en marzo perdió más de 4.000 puestos de trabajo. “Una caída similar a la de los primeros meses de 2024”, explicó Campos.

En contraposición, el régimen de monotributo mostró un crecimiento como modalidad de inserción laboral. Entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, se sumaron 74.997 nuevos monotributistas, alcanzando un total de 2.112.759 personas inscriptas en esta categoría.

El informe también señala que, si bien en marzo se registró una nueva baja de 9.000 trabajadores, a partir de abril la contracción del empleo comenzó a desacelerarse. Durante el tercer trimestre, el nivel de empleo se estabilizó y el cuarto trimestre mostró signos de una leve recuperación, con un crecimiento mensual del 0,1%.









Videos