CALAMUCHITA
12/02/2025
Finalmente la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado se queda en Villa Yacanto
Por Jose Manuel Ferrero


Luego de varias semanas de incertidumbre, se confirmó que la 15° edición de la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado se realizará en Villa Yacanto en mayo de 2025.
Este evento, que nació en 2009 durante la intendencia del ex intendente Oscar Musumeci, en esta localidad del valle de Calamuchita, estuvo a punto de mudarse a otra sede debido a diferencias entre la organización y la Municipalidad. Sin embargo, tras nuevas negociaciones, se logró un acuerdo que permitirá que la celebración continúe en su lugar de origen.
Un conflicto que casi saca la fiesta de Villa Yacanto
Días atrás, Oscar González, creador y organizador de la fiesta, había manifestado su intención de trasladar el evento a otra ciudad. Su decisión surgió después de una reunión con el municipio en la que se le informó que no podrían cumplir con todas las condiciones establecidas en una ordenanza de 2019, la cual estipula que la Municipalidad debe hacerse cargo de ciertos aspectos logísticos.
En medio de la polémica, ocho localidades —incluyendo ciudades de los valles de Punilla y Calamuchita, además de provincias como San Luis y Catamarca— se ofrecieron para recibir la fiesta.
Sin embargo, en los últimos días se reanudó el diálogo entre ambas partes, lo que llevó al municipio a comprometerse a cumplir con todos los puntos de la normativa vigente, logrando así que el evento se mantenga en Villa Yacanto.
Un evento privado con impacto local
A pesar de la relevancia turística y cultural que tiene esta fiesta, es una iniciativa totalmente privada, es decir, no recibe financiamiento del Estado. En sus 15 años de historia, 13 ediciones se realizaron en Villa Yacanto, mientras que en 2019 se trasladó por única vez a Villa Rumipal.
El intendente de Villa Yacanto, Fernando Moiso, aclaró que nunca estuvo en los planes del municipio impedir la realización del evento, sino que buscaban negociar los términos de su apoyo. "Siempre quisimos que la fiesta se haga aquí, pero no podíamos asumir ciertos costos, como el pago de policías y bomberos", explicó.
Finalmente, ante la posibilidad de perder la fiesta, el municipio accedió a cumplir con los compromisos de la ordenanza, como brindar seguridad, plazas hoteleras y otros aspectos logísticos. Sin embargo, Moiso también señaló que la organización no ha cumplido con algunos requisitos, como la presentación anticipada del evento en octubre para que pueda ser incorporado al presupuesto municipal y lograr una mayor ocupación hotelera.
Un impulso para la fiesta
Con el conflicto resuelto, el municipio buscará dar mayor visibilidad a la fiesta. Como parte de esta estrategia, el evento será presentado en Expofiesta, una feria que se llevará a cabo el próximo fin de semana en Santa Rosa de Calamuchita, con el objetivo de promocionarlo y atraer más visitantes.
Así, la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado seguirá siendo uno de los eventos más representativos de Villa Yacanto, fortaleciendo la identidad gastronómica y turística de la región.
Este evento, que nació en 2009 durante la intendencia del ex intendente Oscar Musumeci, en esta localidad del valle de Calamuchita, estuvo a punto de mudarse a otra sede debido a diferencias entre la organización y la Municipalidad. Sin embargo, tras nuevas negociaciones, se logró un acuerdo que permitirá que la celebración continúe en su lugar de origen.
Un conflicto que casi saca la fiesta de Villa Yacanto
Días atrás, Oscar González, creador y organizador de la fiesta, había manifestado su intención de trasladar el evento a otra ciudad. Su decisión surgió después de una reunión con el municipio en la que se le informó que no podrían cumplir con todas las condiciones establecidas en una ordenanza de 2019, la cual estipula que la Municipalidad debe hacerse cargo de ciertos aspectos logísticos.
En medio de la polémica, ocho localidades —incluyendo ciudades de los valles de Punilla y Calamuchita, además de provincias como San Luis y Catamarca— se ofrecieron para recibir la fiesta.
Sin embargo, en los últimos días se reanudó el diálogo entre ambas partes, lo que llevó al municipio a comprometerse a cumplir con todos los puntos de la normativa vigente, logrando así que el evento se mantenga en Villa Yacanto.
Un evento privado con impacto local
A pesar de la relevancia turística y cultural que tiene esta fiesta, es una iniciativa totalmente privada, es decir, no recibe financiamiento del Estado. En sus 15 años de historia, 13 ediciones se realizaron en Villa Yacanto, mientras que en 2019 se trasladó por única vez a Villa Rumipal.
El intendente de Villa Yacanto, Fernando Moiso, aclaró que nunca estuvo en los planes del municipio impedir la realización del evento, sino que buscaban negociar los términos de su apoyo. "Siempre quisimos que la fiesta se haga aquí, pero no podíamos asumir ciertos costos, como el pago de policías y bomberos", explicó.
Finalmente, ante la posibilidad de perder la fiesta, el municipio accedió a cumplir con los compromisos de la ordenanza, como brindar seguridad, plazas hoteleras y otros aspectos logísticos. Sin embargo, Moiso también señaló que la organización no ha cumplido con algunos requisitos, como la presentación anticipada del evento en octubre para que pueda ser incorporado al presupuesto municipal y lograr una mayor ocupación hotelera.
Un impulso para la fiesta
Con el conflicto resuelto, el municipio buscará dar mayor visibilidad a la fiesta. Como parte de esta estrategia, el evento será presentado en Expofiesta, una feria que se llevará a cabo el próximo fin de semana en Santa Rosa de Calamuchita, con el objetivo de promocionarlo y atraer más visitantes.
Así, la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado seguirá siendo uno de los eventos más representativos de Villa Yacanto, fortaleciendo la identidad gastronómica y turística de la región.