POLICIALES
10/01/2025
Fiscalía ratifica homicidio de Nisman y vincula el crimen con servicios de inteligencia
Por José Manuel Ferrero
En un nuevo giro en la compleja trama que rodea la muerte del fiscal Alberto Nisman, la fiscalía a cargo de Eduardo Taiano ratificó que el fallecimiento fue un homicidio vinculado directamente con su trabajo en la investigación del atentado a la AMIA y la denuncia por el Memorándum con Irán.
El informe de 56 páginas, presentado a pocos días del décimo aniversario del hecho, concluye que Nisman fue víctima de un crimen motivado por su accionar en relación al Memorándum con la República Islámica de Irán.
La investigación se centra en el papel de los servicios de inteligencia durante el gobierno de Cristina Kirchner, especialmente en el período posterior al fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner. Según el informe, se produjo un viraje en la política exterior hacia Irán, con una orden expresa para que la inteligencia cesara en la investigación del atentado a la AMIA y dejara de colaborar con Nisman.
Sin embargo, una parte de la inteligencia se resistió a esta orden, lo que generó una fractura interna y tensiones con las máximas autoridades. En este contexto se firmó el controvertido Memorándum con Irán, y Nisman denunció su inconstitucionalidad.
La fiscalía ha solicitado nuevas medidas de prueba, incluyendo el análisis de cientos de líneas telefónicas y la declaración de agentes de inteligencia. Además, se imputó a varios funcionarios que intervinieron en el procedimiento realizado en el departamento de Nisman.
A pesar de los avances, aún quedan interrogantes por resolver, como la identidad de los autores materiales e intelectuales del crimen. La investigación continúa con el objetivo de esclarecer completamente este caso que conmocionó a la opinión pública argentina.
El informe de 56 páginas, presentado a pocos días del décimo aniversario del hecho, concluye que Nisman fue víctima de un crimen motivado por su accionar en relación al Memorándum con la República Islámica de Irán.
La investigación se centra en el papel de los servicios de inteligencia durante el gobierno de Cristina Kirchner, especialmente en el período posterior al fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner. Según el informe, se produjo un viraje en la política exterior hacia Irán, con una orden expresa para que la inteligencia cesara en la investigación del atentado a la AMIA y dejara de colaborar con Nisman.
Sin embargo, una parte de la inteligencia se resistió a esta orden, lo que generó una fractura interna y tensiones con las máximas autoridades. En este contexto se firmó el controvertido Memorándum con Irán, y Nisman denunció su inconstitucionalidad.
La fiscalía ha solicitado nuevas medidas de prueba, incluyendo el análisis de cientos de líneas telefónicas y la declaración de agentes de inteligencia. Además, se imputó a varios funcionarios que intervinieron en el procedimiento realizado en el departamento de Nisman.
A pesar de los avances, aún quedan interrogantes por resolver, como la identidad de los autores materiales e intelectuales del crimen. La investigación continúa con el objetivo de esclarecer completamente este caso que conmocionó a la opinión pública argentina.