INTERES GENERAL
24/02/2025
Grupo FAM asume el servicio de corredores clave en el transporte urbano de Córdoba
Por José Manuel Ferrero


El Grupo FAM (El Quebrachal SRL) ha tomado el control de la operación de los corredores 2, 5 y 7, así como de las líneas 600 y 601 del sistema de transporte urbano de la ciudad de Córdoba a partir de este lunes 24 de febrero. Estos servicios, anteriormente gestionados por Ersa y Tamse, ahora estarán a cargo de la nueva empresa.
La transición, coordinada con Tamsau (continuadora de Tamse), incluye la transferencia de 234 colectivos y la base de operaciones ubicada en San Carlos. El Grupo FAM se ha comprometido a ampliar la flota de vehículos a partir de marzo, comenzando con la incorporación de 30 unidades y llegando a un total de cerca de 300. De estas, 150 serán unidades cero kilómetro y el resto serán usadas.
A pesar de la mejora esperada en el servicio, la concejal radical Elisa Caffaratti expresó su preocupación por la falta de transparencia en el proceso de traspaso. Según Caffaratti, el municipio entregó "discrecionalmente" corredores a una empresa privada sin una licitación pública, lo que genera dudas sobre la rendición de cuentas y las garantías para los usuarios.
Por otro lado, ambas empresas de transporte han informado a sus empleados sobre los detalles de la prestación del servicio bajo la nueva administración. Se espera que esta transición no afecte la continuidad y calidad del servicio para los usuarios.
Para facilitar el acceso a información en tiempo real sobre la ubicación de las unidades, horarios de llegada y recorridos, los usuarios pueden descargar la aplicación TuBondi desde Google Play (Android) o App Store (Apple). Esta herramienta permitirá a los pasajeros planificar sus viajes y mantenerse informados sobre el estado del servicio.
La llegada del Grupo FAM al sistema de transporte urbano de Córdoba representa un cambio importante en la gestión de los corredores 2, 5 y 7, así como de las líneas 600 y 601. Si bien existen preocupaciones sobre la transparencia del proceso, se espera que la incorporación de nuevas unidades y la implementación de herramientas tecnológicas mejoren la experiencia de los usuarios en el futuro.
La transición, coordinada con Tamsau (continuadora de Tamse), incluye la transferencia de 234 colectivos y la base de operaciones ubicada en San Carlos. El Grupo FAM se ha comprometido a ampliar la flota de vehículos a partir de marzo, comenzando con la incorporación de 30 unidades y llegando a un total de cerca de 300. De estas, 150 serán unidades cero kilómetro y el resto serán usadas.
A pesar de la mejora esperada en el servicio, la concejal radical Elisa Caffaratti expresó su preocupación por la falta de transparencia en el proceso de traspaso. Según Caffaratti, el municipio entregó "discrecionalmente" corredores a una empresa privada sin una licitación pública, lo que genera dudas sobre la rendición de cuentas y las garantías para los usuarios.
Por otro lado, ambas empresas de transporte han informado a sus empleados sobre los detalles de la prestación del servicio bajo la nueva administración. Se espera que esta transición no afecte la continuidad y calidad del servicio para los usuarios.
Para facilitar el acceso a información en tiempo real sobre la ubicación de las unidades, horarios de llegada y recorridos, los usuarios pueden descargar la aplicación TuBondi desde Google Play (Android) o App Store (Apple). Esta herramienta permitirá a los pasajeros planificar sus viajes y mantenerse informados sobre el estado del servicio.
La llegada del Grupo FAM al sistema de transporte urbano de Córdoba representa un cambio importante en la gestión de los corredores 2, 5 y 7, así como de las líneas 600 y 601. Si bien existen preocupaciones sobre la transparencia del proceso, se espera que la incorporación de nuevas unidades y la implementación de herramientas tecnológicas mejoren la experiencia de los usuarios en el futuro.