POLITICA
10/06/2025
Guinea Ecuatorial se mantiene un año más al frente de la CEEAC
Por José Manuel Ferrero


La semana pasada, al menos 7 Jefes de Estado de los 11 países que conforman la CEEAC (Comunidad Económica de los Estados de África Central), llegaron a Guinea Ecuatorial para participar en la 26ª Sesión Ordinaria de la organización, que se llevó a cabo en la ciudad de Sipopo. Este encuentro de Alto Nivel, que tuvo lugar el sábado, 7 de junio de 2025 en curso, reunió a líderes regionales, representantes de instituciones internacionales, ministros y diplomáticos de los Estados miembros.
Entre las decisiones más relevantes adoptadas durante la cumbre, se destaca el aplazamiento del traspaso de la presidencia rotatoria a la República de Ruanda, decidiendo en cambio mantener al Jefe de Estado ecuatoguineano Obiang Nguema Mbasogo como presidente por un nuevo periodo de un año. «La Conferencia aplazó el traspaso de la presidencia rotatoria de la Comunidad a la República de Ruanda y, por tanto, decidió mantener a Su Excelencia, Obiang Nguema Mbasogo como actual presidente de la Comunidad por un nuevo periodo de un año», reza el comunicado final de la cumbre; una decisión que no fue bien recibida por Ruanda.
En un comunicado fechado el 7 de junio de 2025, Ruanda expresó su descontento acusando a la CEEAC de ser instrumentalizada por la República Democrática del Congo (RDC) con el apoyo de ciertos Estados miembros. En este contexto, un Comisario de la CEEAC, citado por AFP, mencionó que los intercambios entre los Ministros de Ruanda y RDC durante la cumbre fueron especialmente tensos. El representante de la RDC amenazó con no participar en actividades organizadas en Ruanda si el país asumía la presidencia.
Ruanda también argumentó que su derecho a una presidencia rotatoria, como estipula el artículo 6 del Tratado, fue ignorado deliberadamente, lo que llevó al país a cuestionar su permanencia en una organización cuyos principios y utilidad considera ahora contrarios a sus intereses.
Además de la controversia sobre la presidencia, la cumbre revisó los avances en la implementación del Tratado de la organización y evaluó el progreso en áreas clave, incluyendo la reforma institucional, la cooperación en materia de seguridad, gobernanza, seguridad marítima, acción humanitaria y la integración jurídica, según informa la presidencia gabonesa en su cuenta de X.
Bajo el lema: «Consolidar los logros de la reforma de la CEEAC para acelerar la integración regional y la construcción de una comunidad de destino en África Central», la reunió a líderes de la subregión y otros actores clave para discutir el estado de las reformas y la adopción de textos en áreas prioritarias como la seguridad marítima y la economía azul.
Entre otras medidas, la conferencia también decidió poner en marcha la zona de libre comercio de la comunidad el 30 de agosto de 2025, según recoge el portal TV5 Monde. Chad, Gabón, la República Democrática del Congo, la República del Congo y Santo Tomé y Príncipe estuvieron representados en la cumbre por sus presidentes. Burundi estuvo representado por su Vicepresidente y Ruanda por su Primer Ministro.
Fuente: Ahora EG
Entre las decisiones más relevantes adoptadas durante la cumbre, se destaca el aplazamiento del traspaso de la presidencia rotatoria a la República de Ruanda, decidiendo en cambio mantener al Jefe de Estado ecuatoguineano Obiang Nguema Mbasogo como presidente por un nuevo periodo de un año. «La Conferencia aplazó el traspaso de la presidencia rotatoria de la Comunidad a la República de Ruanda y, por tanto, decidió mantener a Su Excelencia, Obiang Nguema Mbasogo como actual presidente de la Comunidad por un nuevo periodo de un año», reza el comunicado final de la cumbre; una decisión que no fue bien recibida por Ruanda.
En un comunicado fechado el 7 de junio de 2025, Ruanda expresó su descontento acusando a la CEEAC de ser instrumentalizada por la República Democrática del Congo (RDC) con el apoyo de ciertos Estados miembros. En este contexto, un Comisario de la CEEAC, citado por AFP, mencionó que los intercambios entre los Ministros de Ruanda y RDC durante la cumbre fueron especialmente tensos. El representante de la RDC amenazó con no participar en actividades organizadas en Ruanda si el país asumía la presidencia.
Ruanda también argumentó que su derecho a una presidencia rotatoria, como estipula el artículo 6 del Tratado, fue ignorado deliberadamente, lo que llevó al país a cuestionar su permanencia en una organización cuyos principios y utilidad considera ahora contrarios a sus intereses.
Además de la controversia sobre la presidencia, la cumbre revisó los avances en la implementación del Tratado de la organización y evaluó el progreso en áreas clave, incluyendo la reforma institucional, la cooperación en materia de seguridad, gobernanza, seguridad marítima, acción humanitaria y la integración jurídica, según informa la presidencia gabonesa en su cuenta de X.
Bajo el lema: «Consolidar los logros de la reforma de la CEEAC para acelerar la integración regional y la construcción de una comunidad de destino en África Central», la reunió a líderes de la subregión y otros actores clave para discutir el estado de las reformas y la adopción de textos en áreas prioritarias como la seguridad marítima y la economía azul.
Entre otras medidas, la conferencia también decidió poner en marcha la zona de libre comercio de la comunidad el 30 de agosto de 2025, según recoge el portal TV5 Monde. Chad, Gabón, la República Democrática del Congo, la República del Congo y Santo Tomé y Príncipe estuvieron representados en la cumbre por sus presidentes. Burundi estuvo representado por su Vicepresidente y Ruanda por su Primer Ministro.
Fuente: Ahora EG