POLITICA
14/05/2025
"Hagan patria y bajen los impuestos": La disputa entre Córdoba y el Gobierno nacional
Por José Manuel Ferrero


El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, respondió a la presión del Gobierno nacional para que las provincias reduzcan impuestos, insistiendo en la eliminación de las retenciones al sector agropecuario. En diálogo con La Voz, Llaryora afirmó que los impuestos al campo en su provincia son "cero", ya que los aportes inmobiliarios se destinan al desarrollo agropecuario.
Su declaración fue en respuesta a Manuel Adorni, portavoz presidencial, quien instó a los gobernadores a seguir la reducción de tributos aplicada a celulares, televisores y aires acondicionados. Adorni enfatizó que el Estado debe devolver el dinero recaudado a los ciudadanos con su frase: "Hagan patria y bajen los impuestos", recordando que el Gobierno ha reducido 19 impuestos equivalentes a dos puntos del PBI.
Llaryora, además, participó en un evento del sector agropecuario en Buenos Aires, donde volvió a reclamar por las retenciones y calificó estos impuestos como un castigo a las exportaciones. También criticó la estructura tributaria nacional y la propuesta de un IVA diferenciado entre Nación y provincias, advirtiendo que algunas provincias podrían verse obligadas a aumentar el impuesto hasta un 50 o 60 %.
Por otro lado, el gobernador pidió avanzar en la Ley de Biocombustibles y aumentar el corte mínimo al 25 %, denunciando un fuerte lobby que frena la medida. Su postura se enmarca en una serie de reclamos económicos hacia el Gobierno nacional, especialmente en la antesala de una reunión por fondos adeudados a la caja de jubilaciones provincial.
Su declaración fue en respuesta a Manuel Adorni, portavoz presidencial, quien instó a los gobernadores a seguir la reducción de tributos aplicada a celulares, televisores y aires acondicionados. Adorni enfatizó que el Estado debe devolver el dinero recaudado a los ciudadanos con su frase: "Hagan patria y bajen los impuestos", recordando que el Gobierno ha reducido 19 impuestos equivalentes a dos puntos del PBI.
Llaryora, además, participó en un evento del sector agropecuario en Buenos Aires, donde volvió a reclamar por las retenciones y calificó estos impuestos como un castigo a las exportaciones. También criticó la estructura tributaria nacional y la propuesta de un IVA diferenciado entre Nación y provincias, advirtiendo que algunas provincias podrían verse obligadas a aumentar el impuesto hasta un 50 o 60 %.
Por otro lado, el gobernador pidió avanzar en la Ley de Biocombustibles y aumentar el corte mínimo al 25 %, denunciando un fuerte lobby que frena la medida. Su postura se enmarca en una serie de reclamos económicos hacia el Gobierno nacional, especialmente en la antesala de una reunión por fondos adeudados a la caja de jubilaciones provincial.