POLITICA
02/07/2025
López Murphy impulsa el «Argentum»: proyecto de ley propone cambiar la moneda nacional en 2026
Por José Manuel Ferrero


El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por una nueva unidad monetaria denominada Argentum, como parte de una propuesta de simplificación contable y reducción de costos operativos.
La iniciativa establece que el Argentum equivaldrá a $1.000 actuales, y su centésima parte será el centavo. De este modo, se eliminarían tres ceros de la moneda vigente. El nuevo símbolo propuesto para el Argentum es AG.
Según el proyecto, el peso dejaría de tener curso legal el 1 de enero de 2026, aunque los billetes y monedas actuales podrían seguir utilizándose durante los primeros seis meses del año próximo. A partir de esa fecha, las entidades financieras deberán reconvertir automáticamente los saldos bancarios y todas las operaciones monetarias, incluyendo pagos, sueldos y prestaciones previsionales.
“La eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo ni representa una reforma económica profunda, pero ordena y da mayor claridad a las transacciones”, fundamentó López Murphy, señalando que la simplificación beneficiaría registros contables, sistemas informáticos y comunicación pública.
El cambio, que se califica como nominal, apunta además a reducir significativamente los costos de impresión y digitalización. “Utilizar cifras con múltiplos de mil o millones complejiza innecesariamente las operaciones diarias”, argumentó el legislador.
La iniciativa establece que el Argentum equivaldrá a $1.000 actuales, y su centésima parte será el centavo. De este modo, se eliminarían tres ceros de la moneda vigente. El nuevo símbolo propuesto para el Argentum es AG.
Según el proyecto, el peso dejaría de tener curso legal el 1 de enero de 2026, aunque los billetes y monedas actuales podrían seguir utilizándose durante los primeros seis meses del año próximo. A partir de esa fecha, las entidades financieras deberán reconvertir automáticamente los saldos bancarios y todas las operaciones monetarias, incluyendo pagos, sueldos y prestaciones previsionales.
“La eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo ni representa una reforma económica profunda, pero ordena y da mayor claridad a las transacciones”, fundamentó López Murphy, señalando que la simplificación beneficiaría registros contables, sistemas informáticos y comunicación pública.
El cambio, que se califica como nominal, apunta además a reducir significativamente los costos de impresión y digitalización. “Utilizar cifras con múltiplos de mil o millones complejiza innecesariamente las operaciones diarias”, argumentó el legislador.