INTERES GENERAL
02/06/2025
Los precios de los alimentos y bebidas desaceleraron en mayo en Córdoba
Por José Manuel Ferrero


Luego de varios meses de inflación en alza, mayo trajo un respiro para los consumidores cordobeses, con una desaceleración en el aumento de los precios de los alimentos y bebidas. Según el relevamiento mensual realizado en las principales cadenas minoristas de la ciudad, el costo de la canasta del súper aumentó solo un 0,41%, muy por debajo del incremento del 4,4% registrado en abril.
Uno de los factores que contribuyó a esta desaceleración fue la fuerte baja en los precios de frutas y verduras. Gracias a este fenómeno, una familia tipo de clase media (dos adultos y dos niños en edad escolar) necesitó $602.259 para realizar su compra mensual, apenas $2.460 más que el mes anterior.
A nivel anual, el costo de la canasta acumuló un alza del 13,87%, mientras que la comparación interanual muestra un incremento promedio del 32,26%. En mayo de 2024, la misma compra costaba $455.369.
Desde la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac) también confirmaron la desaceleración. En mayo, el aumento promedio de todas las categorías fue del 1,8%, casi un punto porcentual menos que en abril (2,7%).
"Observamos un amesetamiento en los precios y una tendencia a la baja en la inflación de alimentos y bebidas. Siguen llegando listas con aumentos, pero menores que en los meses anteriores", expresó Víctor Palpacelli, vicepresidente de Casac y titular de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS).
Palpacelli destacó que las grandes cadenas de supermercados están aplicando una política de precios agresiva para recuperar unidades perdidas. Como resultado, los consumidores encuentran una gran variedad de promociones y ofertas en casi todas las categorías.
"Lo bueno es que los precios muestran una tendencia a la desaceleración, lo que llevará a que en mayo el índice de inflación se ubique por debajo del 2%", concluyó.
Uno de los factores que contribuyó a esta desaceleración fue la fuerte baja en los precios de frutas y verduras. Gracias a este fenómeno, una familia tipo de clase media (dos adultos y dos niños en edad escolar) necesitó $602.259 para realizar su compra mensual, apenas $2.460 más que el mes anterior.
A nivel anual, el costo de la canasta acumuló un alza del 13,87%, mientras que la comparación interanual muestra un incremento promedio del 32,26%. En mayo de 2024, la misma compra costaba $455.369.
Desde la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac) también confirmaron la desaceleración. En mayo, el aumento promedio de todas las categorías fue del 1,8%, casi un punto porcentual menos que en abril (2,7%).
"Observamos un amesetamiento en los precios y una tendencia a la baja en la inflación de alimentos y bebidas. Siguen llegando listas con aumentos, pero menores que en los meses anteriores", expresó Víctor Palpacelli, vicepresidente de Casac y titular de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS).
Palpacelli destacó que las grandes cadenas de supermercados están aplicando una política de precios agresiva para recuperar unidades perdidas. Como resultado, los consumidores encuentran una gran variedad de promociones y ofertas en casi todas las categorías.
"Lo bueno es que los precios muestran una tendencia a la desaceleración, lo que llevará a que en mayo el índice de inflación se ubique por debajo del 2%", concluyó.