INTERES GENERAL
31/12/2024
Más medicamentos pasan a venta libre: ¿Adiós a los descuentos en farmacias?
Por José Manuel Ferrero
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció una nueva medida que impactará directamente en el bolsillo de los consumidores: la ampliación de la lista de medicamentos de venta libre. A partir de ahora, productos como los laxantes a base de Senósido A y B podrán adquirirse sin receta médica, sumándose a una larga lista de fármacos que han dejado de requerir prescripción en los últimos meses.
Esta decisión, tomada luego de una exhaustiva evaluación sobre la seguridad y eficacia de estos medicamentos, busca facilitar el acceso de los pacientes a tratamientos para afecciones menores. Sin embargo, esta medida también implica la pérdida de los descuentos que habitualmente se obtienen al presentar una receta médica.
En los últimos meses, la ANMAT ha liberado la venta de diversos medicamentos, entre los que se incluyen:
• Mucolíticos: Utilizados para fluidificar las secreciones respiratorias.
• Medicamentos para el tratamiento del herpes: Para combatir las infecciones por el virus del herpes simple.
• Cremas antialérgicas: Para aliviar los síntomas de las alergias cutáneas.
• Productos con corticoides: Para el tratamiento de diversas afecciones inflamatorias.
• Analgésicos: Para el alivio del dolor.
• Antifúngicos: Para tratar infecciones por hongos.
• Suplementos dietarios: Para complementar la alimentación.
• Prazoles: Para proteger el estómago.
• Laxantes a base de Senósido A y B: Para el tratamiento del estreñimiento ocasional.
¿Qué implica este cambio para los consumidores?
• Mayor accesibilidad: Los pacientes podrán adquirir estos medicamentos de manera más sencilla, sin necesidad de solicitar una receta médica.
• Menor costo: Aunque los precios de los medicamentos de venta libre suelen ser más bajos, la eliminación de los descuentos podría compensar esta diferencia.
• Mayor responsabilidad: Los consumidores deberán informarse adecuadamente sobre los medicamentos que adquieren y seguir las indicaciones del prospecto.
Esta decisión, tomada luego de una exhaustiva evaluación sobre la seguridad y eficacia de estos medicamentos, busca facilitar el acceso de los pacientes a tratamientos para afecciones menores. Sin embargo, esta medida también implica la pérdida de los descuentos que habitualmente se obtienen al presentar una receta médica.
En los últimos meses, la ANMAT ha liberado la venta de diversos medicamentos, entre los que se incluyen:
• Mucolíticos: Utilizados para fluidificar las secreciones respiratorias.
• Medicamentos para el tratamiento del herpes: Para combatir las infecciones por el virus del herpes simple.
• Cremas antialérgicas: Para aliviar los síntomas de las alergias cutáneas.
• Productos con corticoides: Para el tratamiento de diversas afecciones inflamatorias.
• Analgésicos: Para el alivio del dolor.
• Antifúngicos: Para tratar infecciones por hongos.
• Suplementos dietarios: Para complementar la alimentación.
• Prazoles: Para proteger el estómago.
• Laxantes a base de Senósido A y B: Para el tratamiento del estreñimiento ocasional.
¿Qué implica este cambio para los consumidores?
• Mayor accesibilidad: Los pacientes podrán adquirir estos medicamentos de manera más sencilla, sin necesidad de solicitar una receta médica.
• Menor costo: Aunque los precios de los medicamentos de venta libre suelen ser más bajos, la eliminación de los descuentos podría compensar esta diferencia.
• Mayor responsabilidad: Los consumidores deberán informarse adecuadamente sobre los medicamentos que adquieren y seguir las indicaciones del prospecto.