POLICIALES
09/06/2025
Mayo trágico en Córdoba: 39 muertos en accidentes viales
Por José Manuel Ferrero


El mes de mayo se convirtió en el más mortífero del año en Córdoba, con un saldo de 39 víctimas fatales en siniestros viales. A pesar de que la cifra de fallecidos en accidentes de tránsito ha disminuido en comparación con los registros de hace más de una década, cuando dos personas morían diariamente por choques, la realidad sigue siendo preocupante.
Un análisis detallado de los hechos revela que la mayoría de las tragedias ocurrió en rutas, autovías y autopistas de la provincia, es decir, en vías de alta velocidad. De los 25 fallecidos en rutas, la mayoría perdió la vida en colisiones frontales en carreteras de doble línea amarilla, donde un vehículo cruzó imprudentemente de carril.
Los accidentes más frecuentes involucraron automóviles, camionetas y camiones, con un notable aumento en la participación de vehículos 4x4 en los incidentes graves. Además, se registraron cuatro motociclistas fallecidos, dos ciclistas embestidos por camiones (uno de ellos, un niño de 11 años), dos peatones atropellados y el vuelco de un camión.
En comparación con meses anteriores, mayo tuvo menos casos de vuelcos fatales, aunque la avenida de Circunvalación de Córdoba fue nuevamente escenario de una tragedia. En este caso, un vehículo salió de su carril, cruzó el cantero central y chocó contra otro rodado que circulaba en sentido contrario, causando la muerte de un hombre. La conductora del utilitario que ocasionó el choque fue imputada por homicidio culposo.
Las cifras de siniestralidad del mes pasado vuelven a poner en evidencia la necesidad urgente de mejorar la seguridad vial en la provincia. La conducción en calles, avenidas y rutas sigue siendo un desafío que exige mayores controles y conciencia por parte de los automovilistas.
Un análisis detallado de los hechos revela que la mayoría de las tragedias ocurrió en rutas, autovías y autopistas de la provincia, es decir, en vías de alta velocidad. De los 25 fallecidos en rutas, la mayoría perdió la vida en colisiones frontales en carreteras de doble línea amarilla, donde un vehículo cruzó imprudentemente de carril.
Los accidentes más frecuentes involucraron automóviles, camionetas y camiones, con un notable aumento en la participación de vehículos 4x4 en los incidentes graves. Además, se registraron cuatro motociclistas fallecidos, dos ciclistas embestidos por camiones (uno de ellos, un niño de 11 años), dos peatones atropellados y el vuelco de un camión.
En comparación con meses anteriores, mayo tuvo menos casos de vuelcos fatales, aunque la avenida de Circunvalación de Córdoba fue nuevamente escenario de una tragedia. En este caso, un vehículo salió de su carril, cruzó el cantero central y chocó contra otro rodado que circulaba en sentido contrario, causando la muerte de un hombre. La conductora del utilitario que ocasionó el choque fue imputada por homicidio culposo.
Las cifras de siniestralidad del mes pasado vuelven a poner en evidencia la necesidad urgente de mejorar la seguridad vial en la provincia. La conducción en calles, avenidas y rutas sigue siendo un desafío que exige mayores controles y conciencia por parte de los automovilistas.