INTERES GENERAL
01/06/2025
Mueren unas 70 personas en menos de dos días en Sudán a causa de una epidemia de cólera


La capital de Sudán, Jartum, se enfrenta a una epidemia de cólera que ha cobrado la vida de 70 personas en un lapso de dos días, según un comunicado del Ministerio de Sanidad emitido el 29 de mayo de 2025. Este brote se produce en un contexto crítico, marcado por el colapso de los servicios de salud tras más de dos años de conflicto armado.
En un informe reciente, el ministerio reportó 942 nuevos casos de cólera y 25 muertes el miércoles, sumándose a los 1.177 casos y 45 decesos del día anterior. La situación se ha deteriorado rápidamente, exacerbada por el impacto de bombardeos constantes que han afectado gravemente el suministro de agua y electricidad en la ciudad.
Desde que estalló el conflicto entre las Fuerzas de Apoyo Rápido y el Ejército sudanés, la nación ha enfrentado una crisis humanitaria sin precedentes, con decenas de miles de muertos y 13 millones de personas desplazadas. La ONU ha calificado esta situación como "la peor crisis humanitaria" del mundo en la actualidad.
Las infraestructuras del país están gravemente dañadas, y se estima que el 90% de los hospitales en las áreas más afectadas están inoperativos. A pesar de las alarmantes cifras, las autoridades sanitarias han indicado que el 89% de los pacientes aislados están en proceso de recuperación. Sin embargo, la falta de acceso a agua potable sigue siendo una preocupación crítica, ya que contribuye a la propagación de la enfermedad.
Jartum, epicentro del brote, concentra el 90% de las nuevas infecciones, lo que resalta la urgencia de medidas efectivas para controlar la epidemia y restaurar los servicios básicos en la región.
En un informe reciente, el ministerio reportó 942 nuevos casos de cólera y 25 muertes el miércoles, sumándose a los 1.177 casos y 45 decesos del día anterior. La situación se ha deteriorado rápidamente, exacerbada por el impacto de bombardeos constantes que han afectado gravemente el suministro de agua y electricidad en la ciudad.
Desde que estalló el conflicto entre las Fuerzas de Apoyo Rápido y el Ejército sudanés, la nación ha enfrentado una crisis humanitaria sin precedentes, con decenas de miles de muertos y 13 millones de personas desplazadas. La ONU ha calificado esta situación como "la peor crisis humanitaria" del mundo en la actualidad.
Las infraestructuras del país están gravemente dañadas, y se estima que el 90% de los hospitales en las áreas más afectadas están inoperativos. A pesar de las alarmantes cifras, las autoridades sanitarias han indicado que el 89% de los pacientes aislados están en proceso de recuperación. Sin embargo, la falta de acceso a agua potable sigue siendo una preocupación crítica, ya que contribuye a la propagación de la enfermedad.
Jartum, epicentro del brote, concentra el 90% de las nuevas infecciones, lo que resalta la urgencia de medidas efectivas para controlar la epidemia y restaurar los servicios básicos en la región.