INTERES GENERAL
05/02/2025
Nissan evalúa cerrar su planta en Córdoba y dejar de producir la Frontier
Por José Manuel Ferrero


La japonesa Nissan, radicada en Argentina en 2018 tras un acuerdo con Renault, evalúa dejar de producir en el país. Actualmente fabrica la pick up Frontier en la planta cordobesa de Santa Isabel, tras un acuerdo con su socio global Renault.
La producción de Frontier bajó en los últimos meses y tampoco conforman las exportaciones. Ante ese escenario, se abrió un plan de retiros voluntarios en la compañía, y también hubo suspensiones de personal ante el menor volumen. El escenario tiene otras complicaciones: el encarecimiento de la producción local por la apreciación del peso a contramano de las monedas emergentes, y la posibilidad de importar unidades de México sin arancel por un determinado cupo, a partir del acuerdo comercial entre ambos países.
Costos productivos en alza complican la situación. La pick up cayó en volumen y, además, se ensambla también en México. Ante la consulta de este medio, desde Nissan no desmintieron el rumor. «Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación. No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en Argentina», señaló la compañía.
En tanto, desde la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), que nuclea a las terminales nacionales, señalaron que la automotriz no se despidió de la entidad, pero que están “expectantes”.
De consumarse la decisión, habrá presión también sobre la Alaskan, ya que se trata de un modelo «mellizo» respecto a la Frontier, y ambas pick ups salen de la misma línea de producción. Desde el rombo evitaron referirse al tema. La marca francesa, vale recordar, anunció en septiembre una inversión de u$s350 millones para producir en Córdoba otra pick up, de tamaño compacto.
La noticia se encuentra en desarrollo y se ampliará a medida que haya más información disponible.
La producción de Frontier bajó en los últimos meses y tampoco conforman las exportaciones. Ante ese escenario, se abrió un plan de retiros voluntarios en la compañía, y también hubo suspensiones de personal ante el menor volumen. El escenario tiene otras complicaciones: el encarecimiento de la producción local por la apreciación del peso a contramano de las monedas emergentes, y la posibilidad de importar unidades de México sin arancel por un determinado cupo, a partir del acuerdo comercial entre ambos países.
Costos productivos en alza complican la situación. La pick up cayó en volumen y, además, se ensambla también en México. Ante la consulta de este medio, desde Nissan no desmintieron el rumor. «Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación. No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en Argentina», señaló la compañía.
En tanto, desde la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), que nuclea a las terminales nacionales, señalaron que la automotriz no se despidió de la entidad, pero que están “expectantes”.
De consumarse la decisión, habrá presión también sobre la Alaskan, ya que se trata de un modelo «mellizo» respecto a la Frontier, y ambas pick ups salen de la misma línea de producción. Desde el rombo evitaron referirse al tema. La marca francesa, vale recordar, anunció en septiembre una inversión de u$s350 millones para producir en Córdoba otra pick up, de tamaño compacto.
La noticia se encuentra en desarrollo y se ampliará a medida que haya más información disponible.