INTERES GENERAL
01/07/2025
Nuevo bono de $70.000 para jubilados que cobran el haber mínimo: el Gobierno oficializó la medida
Por José Manuel Ferrero


El Gobierno nacional dispuso el pago de un Bono Extraordinario Previsional de $70.000 durante julio, destinado a aquellos jubilados que perciben el haber mínimo. Con esta ayuda, el monto total de las jubilaciones mínimas pasará de $374.723 a $379.298.
Según el Decreto 444/2025, el bono será aplicado a quienes cobran el haber inicial de $309.298,16 —valor actualizado con un incremento del 1,5% según la inflación de mayo. También recibirán este refuerzo quienes, por la suma de todas sus prestaciones, perciban ingresos menores a $379.298. En estos casos, el bono cubrirá la diferencia hasta alcanzar ese monto. Por ejemplo, un beneficiario que cobre $350.000 recibirá un bono de $29.298.
¿Por qué esta medida? El Ejecutivo justificó la decisión aludiendo a las limitaciones de la Ley 27.609, que regula la fórmula de movilidad jubilatoria desde marzo de 2021. El texto oficial señaló que esta fórmula “no resguardaba el riesgo inflacionario”, generando un desfasaje entre la evolución económica y el poder adquisitivo de los haberes.
Desde enero de 2024 se han otorgado diferentes bonos mensuales, inicialmente de $55.000 y desde marzo en adelante de $70.000, como respuesta al deterioro del poder de compra de los adultos mayores con ingresos más bajos.
A quiénes les corresponde el bono La medida beneficia a:
• Jubilados del sistema nacional (Ley 24.241 y regímenes complementarios).
• Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (Ley 27.260).
• Beneficiarios de pensiones no contributivas (vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más, pensiones graciables).
El bono tendrá carácter no remunerativo, no será sujeto a descuentos ni computable para otros conceptos. En el caso de pensiones con múltiples copartícipes, se considerará un único titular para el acceso al beneficio.
Según el Decreto 444/2025, el bono será aplicado a quienes cobran el haber inicial de $309.298,16 —valor actualizado con un incremento del 1,5% según la inflación de mayo. También recibirán este refuerzo quienes, por la suma de todas sus prestaciones, perciban ingresos menores a $379.298. En estos casos, el bono cubrirá la diferencia hasta alcanzar ese monto. Por ejemplo, un beneficiario que cobre $350.000 recibirá un bono de $29.298.
¿Por qué esta medida? El Ejecutivo justificó la decisión aludiendo a las limitaciones de la Ley 27.609, que regula la fórmula de movilidad jubilatoria desde marzo de 2021. El texto oficial señaló que esta fórmula “no resguardaba el riesgo inflacionario”, generando un desfasaje entre la evolución económica y el poder adquisitivo de los haberes.
Desde enero de 2024 se han otorgado diferentes bonos mensuales, inicialmente de $55.000 y desde marzo en adelante de $70.000, como respuesta al deterioro del poder de compra de los adultos mayores con ingresos más bajos.
A quiénes les corresponde el bono La medida beneficia a:
• Jubilados del sistema nacional (Ley 24.241 y regímenes complementarios).
• Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (Ley 27.260).
• Beneficiarios de pensiones no contributivas (vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más, pensiones graciables).
El bono tendrá carácter no remunerativo, no será sujeto a descuentos ni computable para otros conceptos. En el caso de pensiones con múltiples copartícipes, se considerará un único titular para el acceso al beneficio.