Panorama laboral sombrío en Gran Córdoba: desempleo y subocupación en aumento - Diario Ciudadano

INTERES GENERAL

21/03/2025

Panorama laboral sombrío en Gran Córdoba: desempleo y subocupación en aumento

Por José Manuel Ferrero




La tasa de desempleo en el Gran Córdoba experimentó un notable incremento, alcanzando el 8% al cierre del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra representa un aumento del 45% en comparación con el 5,5% registrado a finales de 2023.

Este nivel de desocupación sitúa a Gran Córdoba entre las áreas con mayor desempleo en Argentina, equiparándose con los partidos del Gran Buenos Aires (excluyendo CABA). Solo ciudades como La Plata (8,1%), Resistencia (8,4%) y Mar del Plata (8,6%) presentan tasas superiores.

Las cifras del INDEC revelan que, durante el período octubre-diciembre de 2024, aproximadamente 65.000 personas en Gran Córdoba se encontraban desempleadas, lo que supone un aumento de 21.000 en un año. Además, el número de personas empleadas disminuyó de 763.000 a 748.000 en el mismo período. En cuanto a la subocupación, definida como personas que trabajan menos de 35 horas semanales, se observó una reducción de 7.000 individuos, pasando de 120.000 a 113.000.

Otro dato preocupante es el alto número de ocupados demandantes de empleo, que se mantiene estable en 226.000 personas. Este grupo, que representa casi un tercio de los empleados en Córdoba (27,8%), busca aumentar sus ingresos a través de más horas de trabajo o un empleo adicional. Sumando a los desempleados, subocupados y ocupados demandantes de empleo, se calcula que 389 mil personas tienen problemas laborales en el Gran Córdoba, casi la mitad de la población económicamente activa.

El aumento del desempleo y la persistencia de la subocupación plantean desafíos significativos para la economía local y el bienestar de los habitantes de Gran Córdoba. El alto número de ocupados demandantes refleja las dificultades económicas que atraviesan los habitantes de la zona. Estas cifras resaltan la necesidad de implementar políticas efectivas para estimular la creación de empleo y mejorar las condiciones laborales en la región.







Videos