DEPORTES
02/06/2025
¡Platense campeón! La insólita predicción de La Mona Jiménez que se volvió realidad
Por REDACCION


En una mezcla tan argentina como el fernet con coca, el fútbol y el cuarteto volvieron a cruzarse para escribir una historia insólita, pasional y 100% criolla. Platense, el histórico club de Vicente López, se consagró campeón del Torneo Apertura del fútbol argentino tras vencer a Huracán en la gran final disputada en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.
Pero, lo que llamó la atención no fue solo la copa levantada por el Calamar, sino una predicción inesperada: la de nada menos que La Mona Jiménez
En plena conferencia de prensa tras el título, uno de los entrenadores del Marrón, Sergio Gómez, sorprendió a todos al recordar un momento muy particular:
“¿Saben quién dijo que íbamos a ser campeones? La Mona Jiménez. Tenemos un tema musical con Favio (Orsi), entre el rock y La Mona, que es uno de mis ídolos, así que gracias Mona”.
Una predicción bien cuartetera
El hecho remite al último baile que Carlos “La Mona” Jiménez brindó en el mítico Sargento Cabral, en la conocida “esquina más famosa de San Vicente”, el pasado viernes 23 de mayo. En el tramo final del show, mientras sonaban los acordes de “Por Boludo”, el Mandamás no se guardó nada: se burló de Boca y River —quienes habían quedado eliminados del campeonato por penales— y lanzó un saludo lleno de complicidad hacia un grupo de hinchas de Platense que estaban entre el público.
“¡Vamos, Platense!”, gritó La Mona, como si en su voz ya se asomara el destino del torneo.
Una copa entre Vicente López, Saavedra y San Vicente
La consagración del Calamar desató una verdadera fiesta en los barrios de Vicente López y Saavedra, que vivieron una jornada histórica. Pero Córdoba también tuvo su cuota emocional en este campeonato gracias a la conexión con La Mona, ídolo incondicional del cuarteto y figura transversal que une generaciones, clases sociales y, como se ve, hasta pasiones futboleras.
En una mezcla tan argentina como el fernet con coca, el fútbol y el cuarteto volvieron a cruzarse para escribir una historia insólita, pasional y 100% criolla.
Si bien Jiménez también mandó un saludo a Huracán, recordando su amistad con Wanchope Ábila, el destino pareció inclinarse del lado del Marrón.
Entre el cuarteto y el fútbol, una nueva postal argenta
La anécdota quedará, sin dudas, en la historia del fútbol y del folklore popular: un equipo que nunca fue de los grandes, un DT fanático de La Mona, un baile en Córdoba y una predicción lanzada al viento que terminó, increíblemente, cumpliéndose.
Porque en Argentina, el fútbol no se explica solo con tácticas o estadísticas. A veces, también se escribe al ritmo del tunga tunga.
Pero, lo que llamó la atención no fue solo la copa levantada por el Calamar, sino una predicción inesperada: la de nada menos que La Mona Jiménez
En plena conferencia de prensa tras el título, uno de los entrenadores del Marrón, Sergio Gómez, sorprendió a todos al recordar un momento muy particular:
“¿Saben quién dijo que íbamos a ser campeones? La Mona Jiménez. Tenemos un tema musical con Favio (Orsi), entre el rock y La Mona, que es uno de mis ídolos, así que gracias Mona”.
Una predicción bien cuartetera
El hecho remite al último baile que Carlos “La Mona” Jiménez brindó en el mítico Sargento Cabral, en la conocida “esquina más famosa de San Vicente”, el pasado viernes 23 de mayo. En el tramo final del show, mientras sonaban los acordes de “Por Boludo”, el Mandamás no se guardó nada: se burló de Boca y River —quienes habían quedado eliminados del campeonato por penales— y lanzó un saludo lleno de complicidad hacia un grupo de hinchas de Platense que estaban entre el público.
“¡Vamos, Platense!”, gritó La Mona, como si en su voz ya se asomara el destino del torneo.
Una copa entre Vicente López, Saavedra y San Vicente
La consagración del Calamar desató una verdadera fiesta en los barrios de Vicente López y Saavedra, que vivieron una jornada histórica. Pero Córdoba también tuvo su cuota emocional en este campeonato gracias a la conexión con La Mona, ídolo incondicional del cuarteto y figura transversal que une generaciones, clases sociales y, como se ve, hasta pasiones futboleras.
En una mezcla tan argentina como el fernet con coca, el fútbol y el cuarteto volvieron a cruzarse para escribir una historia insólita, pasional y 100% criolla.
Si bien Jiménez también mandó un saludo a Huracán, recordando su amistad con Wanchope Ábila, el destino pareció inclinarse del lado del Marrón.
Entre el cuarteto y el fútbol, una nueva postal argenta
La anécdota quedará, sin dudas, en la historia del fútbol y del folklore popular: un equipo que nunca fue de los grandes, un DT fanático de La Mona, un baile en Córdoba y una predicción lanzada al viento que terminó, increíblemente, cumpliéndose.
Porque en Argentina, el fútbol no se explica solo con tácticas o estadísticas. A veces, también se escribe al ritmo del tunga tunga.