POLITICA
12/03/2025
Polémica: el gobierno de Milei invierte $240 millones en redes sociales chinas
Por Jose Manuel Ferrero


El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), organismo que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros, adjudicó un contrato por un valor de USD 195.000 (equivalente a $238.875.000 al tipo de cambio actual) a la empresa Puken Media S.A.
El objetivo: gestionar durante un año los perfiles de "Visit Argentina" en redes sociales chinas como Weibo, WeChat y Red. La licitación, realizada bajo la modalidad de "Compulsa Abreviada por Monto Internacional", únicamente recibió la oferta de Puken Media S.A., que fue aceptada sin cuestionamientos.
El desglose del contrato incluye USD 15.000 para la creación de las cuentas y USD 180.000 para la administración y generación de contenido durante doce meses. Este gasto, aprobado por Natalia Recio, secretaria ejecutiva de INPROTUR, ha generado controversia debido al contexto de ajuste económico que enfrenta el país.
El presidente Javier Milei, quien antes había declarado que "no haré negocios con comunistas", dio un giro a su postura tras su encuentro con Xi Jinping durante el G20 en 2024. En esa reunión, no solo reafirmó acuerdos comerciales y financieros, sino que también renovó el swap de monedas con el país asiático, elemento clave para las reservas del Banco Central argentino.
Las críticas no han tardado en llegar. Mientras sectores fundamentales como la educación, la salud y la cultura enfrentan recortes presupuestarios, se destinan casi $240 millones a la promoción del turismo en un país extranjero. Analistas del sector cuestionan además la relación costo-beneficio de esta inversión, señalando que empresas locales ofrecen servicios similares a precios mucho menores. También se destaca la falta de detalles en la licitación sobre qué tipo de contenidos se publicarán y cómo se medirá el impacto de estas acciones.
A pesar de que el contrato estipula la presentación de informes mensuales, no se especifican métricas concretas ni sanciones en caso de que los resultados sean deficientes. Esto deja interrogantes sobre la transparencia y la necesidad real de esta contratación en un momento de crisis económica.
El objetivo: gestionar durante un año los perfiles de "Visit Argentina" en redes sociales chinas como Weibo, WeChat y Red. La licitación, realizada bajo la modalidad de "Compulsa Abreviada por Monto Internacional", únicamente recibió la oferta de Puken Media S.A., que fue aceptada sin cuestionamientos.
El desglose del contrato incluye USD 15.000 para la creación de las cuentas y USD 180.000 para la administración y generación de contenido durante doce meses. Este gasto, aprobado por Natalia Recio, secretaria ejecutiva de INPROTUR, ha generado controversia debido al contexto de ajuste económico que enfrenta el país.
El presidente Javier Milei, quien antes había declarado que "no haré negocios con comunistas", dio un giro a su postura tras su encuentro con Xi Jinping durante el G20 en 2024. En esa reunión, no solo reafirmó acuerdos comerciales y financieros, sino que también renovó el swap de monedas con el país asiático, elemento clave para las reservas del Banco Central argentino.
Las críticas no han tardado en llegar. Mientras sectores fundamentales como la educación, la salud y la cultura enfrentan recortes presupuestarios, se destinan casi $240 millones a la promoción del turismo en un país extranjero. Analistas del sector cuestionan además la relación costo-beneficio de esta inversión, señalando que empresas locales ofrecen servicios similares a precios mucho menores. También se destaca la falta de detalles en la licitación sobre qué tipo de contenidos se publicarán y cómo se medirá el impacto de estas acciones.
A pesar de que el contrato estipula la presentación de informes mensuales, no se especifican métricas concretas ni sanciones en caso de que los resultados sean deficientes. Esto deja interrogantes sobre la transparencia y la necesidad real de esta contratación en un momento de crisis económica.