POLITICA
02/01/2025
Polémica por la custodia de Fabiola Yáñez en Madrid: proyecto de ley para limitar gastos
Por José Manuel Ferrero
La controversia surgió en torno a la custodia de Fabiola Yáñez en Madrid, tras difundirse videos donde se la ve celebrando Año Nuevo en el exclusivo restaurante La Única, con un costo por cubierto de aproximadamente 250 euros. Esto generó indignación y llevó a la diputada Marcela Pagano, de La Libertad Avanza, a presentar un proyecto de ley para limitar la custodia de ex mandatarios y sus familias en el extranjero.
Según Clarín, la custodia de Yáñez, asignada desde hace un año en Madrid, cuesta al Estado argentino al menos 18.000 dólares mensuales por agente, incluyendo pasajes, alojamiento y viáticos. La presencia policial en el exterior se mantiene por orden judicial, y se realizan rotaciones de agentes cada 15 días.
El proyecto de ley de Pagano busca optimizar el gasto público y fortalecer la seguridad presidencial. Los puntos clave incluyen limitar la custodia a 12 años, excluir a los familiares directos del presidente de este beneficio, restringir la custodia al territorio argentino y demarcar claramente las funciones entre la División Custodia Presidencial y Vicepresidencial y la Unidad Custodia Ex Mandatarios.
Luego de su separación de Alberto Fernández, la custodia de Yáñez se duplicó. Inicialmente, la custodia era la misma que la de Fernández, pero al regresar él a Argentina, se tuvo que asignar una nueva para ella. Tras una denuncia por violencia de género, se dispuso protegerla con nuevos custodios. Aunque se evaluó un acuerdo con el gobierno español para compartir costos de seguridad, no se concretó.
Actualmente, la custodia de Yáñez se ha reducido a un agente cada 15 días, medida implementada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, y justifican la presencia policial en el exterior por orden judicial.
Según Clarín, la custodia de Yáñez, asignada desde hace un año en Madrid, cuesta al Estado argentino al menos 18.000 dólares mensuales por agente, incluyendo pasajes, alojamiento y viáticos. La presencia policial en el exterior se mantiene por orden judicial, y se realizan rotaciones de agentes cada 15 días.
El proyecto de ley de Pagano busca optimizar el gasto público y fortalecer la seguridad presidencial. Los puntos clave incluyen limitar la custodia a 12 años, excluir a los familiares directos del presidente de este beneficio, restringir la custodia al territorio argentino y demarcar claramente las funciones entre la División Custodia Presidencial y Vicepresidencial y la Unidad Custodia Ex Mandatarios.
Luego de su separación de Alberto Fernández, la custodia de Yáñez se duplicó. Inicialmente, la custodia era la misma que la de Fernández, pero al regresar él a Argentina, se tuvo que asignar una nueva para ella. Tras una denuncia por violencia de género, se dispuso protegerla con nuevos custodios. Aunque se evaluó un acuerdo con el gobierno español para compartir costos de seguridad, no se concretó.
Actualmente, la custodia de Yáñez se ha reducido a un agente cada 15 días, medida implementada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, y justifican la presencia policial en el exterior por orden judicial.