INTERES GENERAL
25/06/2025
Preocupante aumento del suicidio en Córdoba: en seis años creció un 36%
Por José Manuel Ferrero


En Córdoba capital, los suicidios crecieron un 36% entre 2019 y 2024, según un informe presentado este lunes por la Secretaría de Salud de la Municipalidad. En números absolutos, los fallecimientos autoprovocados pasaron de 92 en 2019 a 125 en 2024.
Aunque el fenómeno afecta a diversos grupos etarios, el informe advierte una prevalencia marcada entre varones de 25 a 44 años. Sin embargo, las autoridades sanitarias alertaron sobre una intensificación del problema entre adultos mayores, un segmento cada vez más vulnerable.
El director de Epidemiología municipal, Diego Ruiz, explicó que la única baja en la curva se registró en 2020, posiblemente por un subregistro asociado al colapso del sistema sanitario durante la pandemia de COVID-19.
El relevamiento se basó en el total de muertes por causas externas registradas en la ciudad entre 2019 y 2024. Del total analizado, el 29% (576 casos) correspondió a suicidios. Para reducir los márgenes de error por causas “indeterminadas”, los datos del Registro Civil fueron cruzados con fuentes provinciales y nacionales como el SISA, la Policía de Córdoba, historias clínicas digitales y registros del Hospital de Niños y los Bomberos.
Desde el municipio destacaron la necesidad de reforzar la prevención, especialmente en grupos de riesgo, y sostener el abordaje interinstitucional de la salud mental como política pública prioritaria.
Aunque el fenómeno afecta a diversos grupos etarios, el informe advierte una prevalencia marcada entre varones de 25 a 44 años. Sin embargo, las autoridades sanitarias alertaron sobre una intensificación del problema entre adultos mayores, un segmento cada vez más vulnerable.
El director de Epidemiología municipal, Diego Ruiz, explicó que la única baja en la curva se registró en 2020, posiblemente por un subregistro asociado al colapso del sistema sanitario durante la pandemia de COVID-19.
El relevamiento se basó en el total de muertes por causas externas registradas en la ciudad entre 2019 y 2024. Del total analizado, el 29% (576 casos) correspondió a suicidios. Para reducir los márgenes de error por causas “indeterminadas”, los datos del Registro Civil fueron cruzados con fuentes provinciales y nacionales como el SISA, la Policía de Córdoba, historias clínicas digitales y registros del Hospital de Niños y los Bomberos.
Desde el municipio destacaron la necesidad de reforzar la prevención, especialmente en grupos de riesgo, y sostener el abordaje interinstitucional de la salud mental como política pública prioritaria.