POLITICA
23/06/2025
Protestas masivas en EE. UU. tras el ataque a Irán: crece el repudio a la intervención militar
Por Jose Manuel Ferrero


La reciente ofensiva estadounidense sobre instalaciones nucleares iraníes desató una ola de manifestaciones en distintas ciudades de Estados Unidos, donde miles de personas salieron a las calles para expresar su rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente y a la participación directa del gobierno norteamericano en el conflicto.
La operación, denominada “Martillo de Medianoche”, se ejecutó en la noche del sábado bajo la administración de Donald Trump, profundizando las tensiones en la región y generando una fuerte reacción en la sociedad civil estadounidense. Las movilizaciones no se hicieron esperar: agrupaciones políticas, sociales y representantes de comunidades migrantes convocaron concentraciones en rechazo a los bombardeos y en defensa de la paz.
Entre las organizaciones que lideraron las protestas se encuentran el Partido por el Socialismo y la Liberación, la Coalición ANSWER y el Consejo Nacional Iraní-Estadounidense, que coordinaron manifestaciones en puntos clave como Nueva York, Washington D.C., Los Ángeles, Austin, Cincinnati, Chicago y Portland.
Los manifestantes denunciaron lo que consideran una intervención injustificada en favor de Israel, alertando sobre las consecuencias humanitarias y geopolíticas de continuar con una estrategia de confrontación en una zona ya marcada por décadas de inestabilidad.
El repudio a la acción militar refleja un creciente malestar en sectores de la ciudadanía estadounidense, que ven con preocupación el retorno a una política exterior agresiva y unilateral, con riesgos imprevisibles para la paz internacional.
La operación, denominada “Martillo de Medianoche”, se ejecutó en la noche del sábado bajo la administración de Donald Trump, profundizando las tensiones en la región y generando una fuerte reacción en la sociedad civil estadounidense. Las movilizaciones no se hicieron esperar: agrupaciones políticas, sociales y representantes de comunidades migrantes convocaron concentraciones en rechazo a los bombardeos y en defensa de la paz.
Entre las organizaciones que lideraron las protestas se encuentran el Partido por el Socialismo y la Liberación, la Coalición ANSWER y el Consejo Nacional Iraní-Estadounidense, que coordinaron manifestaciones en puntos clave como Nueva York, Washington D.C., Los Ángeles, Austin, Cincinnati, Chicago y Portland.
Los manifestantes denunciaron lo que consideran una intervención injustificada en favor de Israel, alertando sobre las consecuencias humanitarias y geopolíticas de continuar con una estrategia de confrontación en una zona ya marcada por décadas de inestabilidad.
El repudio a la acción militar refleja un creciente malestar en sectores de la ciudadanía estadounidense, que ven con preocupación el retorno a una política exterior agresiva y unilateral, con riesgos imprevisibles para la paz internacional.