Solo el 14% de los estudiantes alcanza nivel satisfactorio en Matemática - Diario Ciudadano

SOCIAL Y CULTURAL

04/06/2025

Solo el 14% de los estudiantes alcanza nivel satisfactorio en Matemática

Por José Manuel Ferrero




Los resultados de la Prueba Aprender Secundaria 2024, difundidos por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación de la Nación, han generado preocupación en la comunidad educativa. La evaluación, realizada en octubre de 2024 a más de 379.050 estudiantes de 5° y 6° año de secundaria en 11.846 escuelas del país, evidenció un bajo rendimiento en Matemática.

Según el informe, apenas el 14,2% de los alumnos alcanzó un nivel satisfactorio en Matemática, mientras que el 54,6% se ubicó por debajo del nivel básico y el 31,2% en el nivel básico. Este panorama se ha mantenido desde la edición Aprender 2022, sin estudiantes que logren el nivel avanzado, una tendencia preocupante que se observa desde 2016.

En contraste, los resultados en Lengua son más alentadores: el 58% de los estudiantes alcanzó o superó el nivel satisfactorio, el 26,2% logró un nivel básico y el 15,8% se posicionó por debajo del básico. Se trata de alumnos que iniciaron su educación secundaria en 2019 y 2020, quienes según los estándares educativos deberían haber adquirido conocimientos adecuados para su edad.

El Ministerio de Capital Humano señaló que estos resultados ponen en evidencia la brecha educativa, posiblemente agravada por el impacto de la pandemia y el cierre de escuelas en la trayectoria escolar de los estudiantes. Pese a esto, la participación en la prueba se mantuvo similar a ediciones anteriores, con un aumento en la cantidad de estudiantes de último año, lo que sugiere una mayor retención en el sistema educativo.

El informe también profundiza en la influencia del nivel socioeconómico en el rendimiento escolar, resaltando la importancia de factores como las trayectorias educativas y las condiciones de enseñanza. Además, se abordó el acceso y uso de tecnologías digitales entre los adolescentes, revelando una creciente autonomía con limitada supervisión adulta y preocupantes datos sobre apuestas en línea.









Videos