SUOEM: El conflicto salarial que esconde el pase de casi 5.500 trabajadores al sistema municipal - Diario Ciudadano

POLITICA

12/06/2025

SUOEM: El conflicto salarial que esconde el pase de casi 5.500 trabajadores al sistema municipal

Por REDACCION




Mientras el conflicto municipal en Córdoba se presenta ante la opinión pública como un reclamo por la actualización salarial y por las condiciones de los trabajadores más precarizados, los datos disponibles indican que el centro de la discusión es otro. Lo que está en juego es la posibilidad de ampliar la planta permanente del municipio en más del 50%, incorporando aproximadamente 5.500 personas que actualmente cumplen funciones bajo distintas modalidades no formales.

Actualmente, unas 2.200 personas trabajan como "becarios" percibiendo ingresos mensuales de $250.000 a $700.000 (pasarán a cobrar $1.200.000), mientras que otros lo hacen como "monotributistas" con facturaciones que oscilan entre los $700.000 y $1.800.000. (pasarán a percibir ingresos de $1.200.000 a $1.600.000). A ello se suman alrededor de 2.000 personas integradas en cooperativas de trabajo, con ingresos de entre $300.000 y $400.000 mensuales (pasarán a percibir $1.200.000 mensuales), además del complemento que representa el Plan Progresar, una asistencia que depende del Gobierno nacional.

Si bien el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) formalizó un pedido de recomposición salarial y denunció la situación de trabajadores en condición de vulnerabilidad, lo que se empieza a vislumbrar es que tanto el gremio como el Ejecutivo municipal —encabezado por el intendente Daniel Passerini— estarían operando de manera conjunta para avanzar con el ingreso masivo de personal a la planta estable del municipio.

De concretarse esta medida, Passerini se convertiría en el primer intendente (superando a Luis Juez con 1200 empleados) desde el retorno de la democracia en Córdoba en aumentar en un 50% la planta de personal en un solo período de gestión (5.500 empleados). La planta actual de 10.300 trabajadores se vería incrementada a más de 15.800 empleados antes de finalizar su mandato en 2027.

Desde distintos sectores advierten por un lado, que "al menos la primer lista de ingresos para este 2025 ya se encuentra casi, cerrada, hay tires y aflojes por que tanto el gremio como Passerini y mediadores, quieren sus porotos adentro" aseguró una fuente confiable.

EN NUMEROS:

Teniendo en cuenta que el propio intendente Daniel Passerini aseguró que los empleados del municipio perciben $2.600.000 mensuales y que al día de hoy existen unos 10.300 empleados, la sumatoria de éstos da una erogación mensual a las arcas municipales de un total de $ 26.250.000.000 (VEINTISESIS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS) mensuales.
Si a éste presupuesto le sumos la incorporación de 5.500 empelados mas con remuneración promedio de $1.700.000 (incluido aportes), la sumatoria lleva a $9.350.000.000 (NUEVE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS).

Por tanto, el presupuesto total mensual se llevaría a un total de $ 35.600.000.000 (TREINTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS MILLONES DE PESOS.)

La fuente consultada, dejó entrever que del total de 5.500 posibles ingresos al municipio cordobés, se prevé que se dividan en tres tandas de aproximadamente 1800 empleados hasta cubrir el total de ingresos que se dará desde 2025 a 2027
.
Por otro lado, funcionarios de la oposición y concejales también advirtieron que la maniobra no solo tendrá consecuencias político-administrativas, sino también un fuerte impacto fiscal a futuro. La próxima gestión municipal deberá enfrentar un escenario complejo: además de heredar deuda en moneda extranjera contraída durante la intendencia de Ramón Mestre, deberá afrontar un presupuesto significativamente más elevado, con un aumento estimado del 50% solo para cubrir salarios.

Esta situación pone en evidencia que el conflicto excede largamente un reclamo de recomposición salarial. Se trata, en cambio, de "una redefinición estructural del empleo público en el municipio, que compromete seriamente la sostenibilidad financiera futura y que podría condicionar a largo plazo la autonomía y operatividad del Estado local" aseguró otra fuente con incidencia.









Videos