POLITICA
14/05/2025
Tensa sesión en la Legislatura de Córdoba: el oficialismo rechaza investigar el incendio de APROSS
Por José Manuel Ferrero


Este martes, en la octava sesión ordinaria del 2025, la Legislatura de Córdoba vivió una jornada marcada por la tensión y el conflicto. Con una veintena de proyectos en debate, el foco estuvo puesto en el incendio de la sede de APROSS, un evento que generó fuertes reclamos, exigencias de explicaciones y pedidos de investigación.
La sesión transcurrió en un ambiente caótico, con protestas de empleados legislativos, gritos y momentos de descompensación. El Sindicato de Empleados Legislativos, representado por Aldo Rivas, realizó una asamblea con quite de colaboración, lo que afectó el normal desarrollo de la sesión al provocar la ausencia de taquígrafos, transmisión y control de quórum y votos. En solidaridad con los trabajadores y en búsqueda de un debate adecuado, algunos legisladores de la oposición propusieron levantar la sesión, pero el oficialismo decidió continuar.
Uno de los momentos de mayor tensión ocurrió cuando la legisladora María Cristina Pereyra, de Hacemos Unidos por Córdoba, sufrió una descompensación. Tras un cuarto intermedio para su recuperación, volvió a su banca para emitir su voto. Finalmente, el oficialismo, encabezado por Miguel Siciliano, rechazó todos los proyectos presentados, sellando una postura firme frente a los pedidos de la oposición.
Para garantizar que el debate se llevara a cabo, Siciliano manejó la botonera que amplificaba el sonido de las exposiciones. Sin embargo, en varios momentos, el ruido en el recinto impidió la correcta audición de los discursos.
La legisladora radical Alejandra Ferrero reflejó la situación en sus redes sociales: “A los gritos y en medio de los bombos por un conflicto salarial, debatimos APROSS. Un Seguro Médico salpicado de corrupción, oscuro, poco transparente, que maneja $790 mil millones y castiga a sus afiliados con un servicio deficiente e ineficienteâ€.
Desde la oposición, distintos bloques presentaron iniciativas para esclarecer lo ocurrido. Brenda Austin, de la UCR, fue la primera en presentar un pedido de informe dirigido al Poder Ejecutivo, para que brinde respuestas a través de los ministerios de Salud, Gobierno y Seguridad. Carlos Briner solicitó la citación de los ministros Pieckenstainer y Quinteros para explicar el manejo de documentos y la seguridad del edificio. Dante Rossi, de Construyendo Córdoba, propuso la creación de una comisión investigadora en la Legislatura y una Comisión de Fiscalización de las Prestaciones de APROSS.
Por su parte, Luciana Echevarría, de FIT-Unidad, planteó la creación de una comisión investigadora independiente, conformada por afiliados y ajena al ámbito legislativo. También presentó un proyecto para democratizar el directorio de APROSS. Finalmente, el Frente Cívico, liderado por Walter Nostrala, pidió información precisa sobre el incendio y los mecanismos de seguridad.
A pesar de las diversas propuestas, el oficialismo rechazó todas las iniciativas, dejando en incertidumbre la posibilidad de esclarecer los hechos y mejorar la transparencia de APROSS.
La sesión transcurrió en un ambiente caótico, con protestas de empleados legislativos, gritos y momentos de descompensación. El Sindicato de Empleados Legislativos, representado por Aldo Rivas, realizó una asamblea con quite de colaboración, lo que afectó el normal desarrollo de la sesión al provocar la ausencia de taquígrafos, transmisión y control de quórum y votos. En solidaridad con los trabajadores y en búsqueda de un debate adecuado, algunos legisladores de la oposición propusieron levantar la sesión, pero el oficialismo decidió continuar.
Uno de los momentos de mayor tensión ocurrió cuando la legisladora María Cristina Pereyra, de Hacemos Unidos por Córdoba, sufrió una descompensación. Tras un cuarto intermedio para su recuperación, volvió a su banca para emitir su voto. Finalmente, el oficialismo, encabezado por Miguel Siciliano, rechazó todos los proyectos presentados, sellando una postura firme frente a los pedidos de la oposición.
Para garantizar que el debate se llevara a cabo, Siciliano manejó la botonera que amplificaba el sonido de las exposiciones. Sin embargo, en varios momentos, el ruido en el recinto impidió la correcta audición de los discursos.
La legisladora radical Alejandra Ferrero reflejó la situación en sus redes sociales: “A los gritos y en medio de los bombos por un conflicto salarial, debatimos APROSS. Un Seguro Médico salpicado de corrupción, oscuro, poco transparente, que maneja $790 mil millones y castiga a sus afiliados con un servicio deficiente e ineficienteâ€.
Desde la oposición, distintos bloques presentaron iniciativas para esclarecer lo ocurrido. Brenda Austin, de la UCR, fue la primera en presentar un pedido de informe dirigido al Poder Ejecutivo, para que brinde respuestas a través de los ministerios de Salud, Gobierno y Seguridad. Carlos Briner solicitó la citación de los ministros Pieckenstainer y Quinteros para explicar el manejo de documentos y la seguridad del edificio. Dante Rossi, de Construyendo Córdoba, propuso la creación de una comisión investigadora en la Legislatura y una Comisión de Fiscalización de las Prestaciones de APROSS.
Por su parte, Luciana Echevarría, de FIT-Unidad, planteó la creación de una comisión investigadora independiente, conformada por afiliados y ajena al ámbito legislativo. También presentó un proyecto para democratizar el directorio de APROSS. Finalmente, el Frente Cívico, liderado por Walter Nostrala, pidió información precisa sobre el incendio y los mecanismos de seguridad.
A pesar de las diversas propuestas, el oficialismo rechazó todas las iniciativas, dejando en incertidumbre la posibilidad de esclarecer los hechos y mejorar la transparencia de APROSS.