INTERES GENERAL
30/10/2024
Tribunal rechaza millonaria oferta de líderes sindicales y suspende juicio
Por José Manuel Ferrero


En un nuevo revés judicial para los líderes del Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrios de Córdoba (Surrbac), Mauricio Saillén y Pascual Catrambone, el Tribunal Oral Federal Número 1 desestimó este martes una millonaria propuesta económica para anular el proceso judicial en su contra.
Los sindicalistas, acusados de asociación ilícita, defraudación y usura, habían ofrecido la suma de 750 mil dólares como reparación económica. Sin embargo, el tribunal, en una decisión unánime, consideró insuficiente esta oferta y resolvió continuar con el proceso.
Paralelamente, el tribunal decidió suspender el juicio hasta que se esclarezcan los detalles de una investigación paralela, encabezada por el fiscal Enrique Senestrari, que indaga un presunto delito de lavado de activos vinculado a los acusados. Esta medida judicial genera mayor incertidumbre sobre el futuro de Saillén y Catrambone.
El fiscal federal Hairabedián expresó sus reservas respecto al origen de los fondos ofrecidos para la reparación económica, cuestionando la procedencia de los 750 mil dólares. Esta inquietud pone en el centro de la escena la posibilidad de que el dinero provenga de actividades ilícitas.
Con este panorama, el futuro de los líderes sindicales se presenta cada vez más complicado. Mientras se aguardan los resultados de la investigación por lavado de activos, Saillén y Catrambone deberán enfrentar las acusaciones en su contra en un proceso judicial que se ha extendido y complejizado.
Los sindicalistas, acusados de asociación ilícita, defraudación y usura, habían ofrecido la suma de 750 mil dólares como reparación económica. Sin embargo, el tribunal, en una decisión unánime, consideró insuficiente esta oferta y resolvió continuar con el proceso.
Paralelamente, el tribunal decidió suspender el juicio hasta que se esclarezcan los detalles de una investigación paralela, encabezada por el fiscal Enrique Senestrari, que indaga un presunto delito de lavado de activos vinculado a los acusados. Esta medida judicial genera mayor incertidumbre sobre el futuro de Saillén y Catrambone.
El fiscal federal Hairabedián expresó sus reservas respecto al origen de los fondos ofrecidos para la reparación económica, cuestionando la procedencia de los 750 mil dólares. Esta inquietud pone en el centro de la escena la posibilidad de que el dinero provenga de actividades ilícitas.
Con este panorama, el futuro de los líderes sindicales se presenta cada vez más complicado. Mientras se aguardan los resultados de la investigación por lavado de activos, Saillén y Catrambone deberán enfrentar las acusaciones en su contra en un proceso judicial que se ha extendido y complejizado.