INTERES GENERAL
30/06/2025
Vuelve el barbijo en Córdoba: precaución espontánea frente al avance de enfermedades respiratorias
Por José Manuel Ferrero


En las últimas semanas, las calles y colectivos de Córdoba comenzaron a mostrar un paisaje conocido: personas con barbijos cubriendo sus rostros. No se trata de una obligación sanitaria, sino de una respuesta ciudadana ante el aumento de las enfermedades respiratorias, que vienen en alza con la llegada tardía del invierno.
El Ministerio de Salud provincial informó que, hasta el momento, se registran unos 30 mil casos menos de infecciones respiratorias que en la misma etapa de 2024. Sin embargo, advierten que el panorama puede cambiar: “El frío llegó más tarde este año, por lo que no descartamos un incremento”, señaló la jefa de Epidemiología, María Eugenia Vittori.
Según detalló la funcionaria, la gripe H1N1 (también conocida como gripe A o porcina) representa el 91% de los casos en mayores de 14 años, mientras que en niños lideran la influenza y el virus sincicial respiratorio, causante habitual de bronquiolitis.
El uso del barbijo reapareció especialmente en dos escenarios: hospitales y transporte público. En el primer caso, muchos siguen directrices oficiales; en el segundo, la decisión nace de forma voluntaria. A diferencia de los tiempos del Covid-19, hoy el testeo se concentra en grupos específicos como internados, menores, personas con factores de riesgo y mayores de 50.
Desde la cartera sanitaria señalan que también existen unidades centinela en puntos estratégicos de la provincia para monitorear la circulación viral.
El Ministerio de Salud provincial informó que, hasta el momento, se registran unos 30 mil casos menos de infecciones respiratorias que en la misma etapa de 2024. Sin embargo, advierten que el panorama puede cambiar: “El frío llegó más tarde este año, por lo que no descartamos un incremento”, señaló la jefa de Epidemiología, María Eugenia Vittori.
Según detalló la funcionaria, la gripe H1N1 (también conocida como gripe A o porcina) representa el 91% de los casos en mayores de 14 años, mientras que en niños lideran la influenza y el virus sincicial respiratorio, causante habitual de bronquiolitis.
El uso del barbijo reapareció especialmente en dos escenarios: hospitales y transporte público. En el primer caso, muchos siguen directrices oficiales; en el segundo, la decisión nace de forma voluntaria. A diferencia de los tiempos del Covid-19, hoy el testeo se concentra en grupos específicos como internados, menores, personas con factores de riesgo y mayores de 50.
Desde la cartera sanitaria señalan que también existen unidades centinela en puntos estratégicos de la provincia para monitorear la circulación viral.