POLITICA
07/03/2025
Alto acatamiento en el paro docente de Córdoba mientras la negociación salarial se estanca
Por José Manuel Ferrero


El paro docente provincial convocado por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) tuvo un acatamiento de entre el 70 y el 75% en toda la provincia, según datos del gremio. La medida de fuerza, la segunda desde el inicio del ciclo lectivo 2025, se llevó a cabo en reclamo de una mejora salarial que recupere el poder adquisitivo perdido durante el año pasado.
Desde el Centro Cívico, fuentes cercanas al gobernador Martín Llaryora destacaron que Córdoba ofrece "el mejor salario inicial del país" para los docentes, además de abonar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el Boleto Educativo. El gobierno provincial insiste en que realiza un "gran esfuerzo fiscal" para cumplir con los docentes.
La última oferta del gobierno provincial incluye un adelanto de aumentos salariales que seguirían la evolución de la inflación, dentro de la cláusula gatillo. Sin embargo, la UEPC rechaza la propuesta al considerar insuficiente la recuperación del salario perdido en 2024.
Tras el rechazo de la segunda oferta salarial, la UEPC advirtió que iniciará un plan de lucha si no recibe una nueva propuesta del gobierno provincial en los próximos días. El gobierno, por su parte, se mostró dispuesto a evaluar la situación y mantener nuevas reuniones con el gremio.
Ante la falta de acuerdo, el gobierno provincial podría recurrir a la conciliación obligatoria, lo que extendería la negociación por varias semanas sin medidas de fuerza. Sin embargo, esta medida podría generar un clima de conflicto en las escuelas, según admiten fuentes oficiales.
La prolongación del conflicto salarial podría afectar las reformas educativas impulsadas por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, una de las promesas de campaña del gobernador Llaryora. Mientras tanto, los docentes continúan percibiendo sus salarios sin aumentos y con los descuentos correspondientes a los días de paro.
Desde el Centro Cívico, fuentes cercanas al gobernador Martín Llaryora destacaron que Córdoba ofrece "el mejor salario inicial del país" para los docentes, además de abonar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el Boleto Educativo. El gobierno provincial insiste en que realiza un "gran esfuerzo fiscal" para cumplir con los docentes.
La última oferta del gobierno provincial incluye un adelanto de aumentos salariales que seguirían la evolución de la inflación, dentro de la cláusula gatillo. Sin embargo, la UEPC rechaza la propuesta al considerar insuficiente la recuperación del salario perdido en 2024.
Tras el rechazo de la segunda oferta salarial, la UEPC advirtió que iniciará un plan de lucha si no recibe una nueva propuesta del gobierno provincial en los próximos días. El gobierno, por su parte, se mostró dispuesto a evaluar la situación y mantener nuevas reuniones con el gremio.
Ante la falta de acuerdo, el gobierno provincial podría recurrir a la conciliación obligatoria, lo que extendería la negociación por varias semanas sin medidas de fuerza. Sin embargo, esta medida podría generar un clima de conflicto en las escuelas, según admiten fuentes oficiales.
La prolongación del conflicto salarial podría afectar las reformas educativas impulsadas por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, una de las promesas de campaña del gobernador Llaryora. Mientras tanto, los docentes continúan percibiendo sus salarios sin aumentos y con los descuentos correspondientes a los días de paro.