Córdoba: La lucha contra la inseguridad continúa, a pesar de los avances - Diario Ciudadano

POLICIALES

27/01/2025

Córdoba: La lucha contra la inseguridad continúa, a pesar de los avances

Por José Manuel Ferrero




La ciudad de Córdoba cerró el año 2024 con una noticia alentadora en materia de seguridad: una disminución del 31% en los delitos contra la propiedad en comparación con el año anterior. Según los datos del Observatorio de Seguridad y Convivencia, elaborado por el Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC), los robos, hurtos y otros delitos contra el patrimonio sufrieron una considerable baja, pasando de un promedio de más de 350 denuncias diarias a principios de año a menos de 250 a finales.

Sin embargo, a pesar de este descenso, la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. El año pasado, se registraron más de 8.000 denuncias por mes, lo que equivale a un promedio de más de 250 delitos contra la propiedad al dí­a. Si bien diciembre presentó una baja en comparación con el mismo mes del año anterior, la cifra sigue siendo elevada.

Desglose de los delitos:
• Robos: 4.024 denuncias.
• Hurtos: 3.145 denuncias.
• Robos de autos y motos: 777 denuncias.
• Extorsiones: 4 denuncias.
Es importante destacar que, si bien los delitos contra la propiedad disminuyeron, la impunidad sigue siendo alta. Según el informe, en el 93,8% de los casos no se conoce a los responsables de los hechos.

Otros indicadores de seguridad:
• Homicidios: Se registró un ligero descenso en el número de homicidios, pasando de 115 en 2023 a 110 en 2024.
• Suicidios: Experimentaron una disminución casi imperceptible.
• Muertes viales: Aumentaron un 93,6% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque en la comparación anual se registró una reducción del 15%.

Las autoridades atribuyen esta reducción a diversas medidas implementadas a lo largo del año, como el fortalecimiento de los patrullajes, la instalación de cámaras de seguridad y la colaboración con la comunidad. Sin embargo, es necesario realizar un análisis más profundo para determinar con precisión los factores que contribuyeron a esta disminución.









Videos