POLITICA
03/10/2024
El Gobierno permitirá a universidades cobrar aranceles a extranjeros no residentes
Por Cecilia Dumas


El presidente Javier Milei avanzará en los próximos días con la reglamentación que permitirá a las universidades argentinas cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. Esta medida forma parte del capítulo de educación de la Ley de Bases, que también actualizará los criterios de asignación de recursos a las instituciones de educación superior, teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes y graduados.
El ministro de Educación, Federico Sturzenegger, será quien oficialice la normativa en los próximos días. Aunque la propuesta ya está lista, su implementación ha generado controversia debido al reciente veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, lo que ha aumentado las tensiones con la oposición. Algunas fuentes ministeriales sugieren que la oficialización podría darse tras el debate en la Cámara de Diputados, previsto para el 9 de octubre.
Con esta reglamentación, las universidades podrán decidir si cobrarán o no aranceles a estudiantes extranjeros no residentes, algo que hasta ahora estaba prohibido. Además, se modificará el sistema de distribución presupuestaria en función de la cantidad de alumnos y sus egresos, lo que podría impactar en la financiación de las instituciones.
Desde algunas universidades, como la UBA, han expresado su preocupación por la falta de diálogo en la elaboración de esta normativa. Según Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, el gobierno no ha convocado a las instituciones para discutir los cambios, lo que podría generar conflictos en el futuro.
El ministro de Educación, Federico Sturzenegger, será quien oficialice la normativa en los próximos días. Aunque la propuesta ya está lista, su implementación ha generado controversia debido al reciente veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, lo que ha aumentado las tensiones con la oposición. Algunas fuentes ministeriales sugieren que la oficialización podría darse tras el debate en la Cámara de Diputados, previsto para el 9 de octubre.
Con esta reglamentación, las universidades podrán decidir si cobrarán o no aranceles a estudiantes extranjeros no residentes, algo que hasta ahora estaba prohibido. Además, se modificará el sistema de distribución presupuestaria en función de la cantidad de alumnos y sus egresos, lo que podría impactar en la financiación de las instituciones.
Desde algunas universidades, como la UBA, han expresado su preocupación por la falta de diálogo en la elaboración de esta normativa. Según Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, el gobierno no ha convocado a las instituciones para discutir los cambios, lo que podría generar conflictos en el futuro.