INTERES GENERAL
23/08/2024
A 212 años del í‰xodo Jujeño: un sacrificio por la libertad


El 23 de agosto se conmemora un hecho fundamental en la historia argentina: el í‰xodo Jujeño. En 1812, ante el avance de las tropas realistas, el pueblo jujeño, liderado por Manuel Belgrano, tomó una decisión histórica: abandonar sus hogares, quemar sus cosechas y emprender una larga y penosa retirada hacia Tucumán.
Este acto de sacrificio, conocido como el í‰xodo Jujeño, fue una estrategia militar clave para debilitar al enemigo y asegurar el triunfo de las fuerzas patriotas en futuras batallas. Los jujeños dejaron atrás sus pertenencias y enfrentaron las inclemencias del clima, demostrando un inmenso valor y amor por la patria.
El í‰xodo Jujeño es un símbolo de la lucha por la independencia y un recordatorio del sacrificio que hizo el pueblo argentino para construir una nación libre y soberana. Hoy, a más de dos siglos de aquel acontecimiento, seguimos honrando la memoria de aquellos hombres y mujeres que dieron todo por nuestra libertad.
Este acto de sacrificio, conocido como el í‰xodo Jujeño, fue una estrategia militar clave para debilitar al enemigo y asegurar el triunfo de las fuerzas patriotas en futuras batallas. Los jujeños dejaron atrás sus pertenencias y enfrentaron las inclemencias del clima, demostrando un inmenso valor y amor por la patria.
El í‰xodo Jujeño es un símbolo de la lucha por la independencia y un recordatorio del sacrificio que hizo el pueblo argentino para construir una nación libre y soberana. Hoy, a más de dos siglos de aquel acontecimiento, seguimos honrando la memoria de aquellos hombres y mujeres que dieron todo por nuestra libertad.