POLITICA
06/03/2025
Denuncia penal a a Karina Milei por cohecho y tráfico de influencias en el escándalo de las cripto
Por José Manuel Ferrero


Los diputados Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, representantes de la Coalición Cívica (CC), presentaron una denuncia penal contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por presuntos delitos de "cohecho, tráfico de influencias y por infringir la ley de Ética Pública". La denuncia se enmarca en el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, que ha sacudido al gobierno nacional en las últimas semanas.
Según los legisladores, desde el viernes 14 de febrero, cuando se reveló la posible participación del presidente en una presunta defraudación a través de $LIBRA, han surgido pruebas que implican a Karina Milei en solicitud de sobornos. "Personas vinculadas al caso, y que han quedado señaladas, han expresado en chats privados -luego difundidos- que la denunciada era la que pedía sobornos", afirmaron Frade y Ferraro en su presentación.
Uno de los principales implicados en este caso es el trader Hayden Davis, creador de $LIBRA, quien habría señalado a Karina Milei como la coordinadora de las reuniones entre el presidente y los promotores de la polémica criptomoneda. Davis está actualmente acusado en la Justicia de Estados Unidos por su participación en el caso.
Además, los denunciantes citaron al empresario Diógenes Casares, quien ratificó que un funcionario de alto rango recibió dinero a cambio de que el presidente Javier Milei promocionara $LIBRA en sus redes sociales. "Casares señaló, por segunda vez, que tuvo conocimiento del pago de dinero a un integrante del Gabinete nacional para que Milei publicitara la criptomoneda en X (antes Twitter). También reiteró haber visto los chats en los que Hayden Davis aseguró haberle pagado a Karina Milei", detallaron los diputados.
Los legisladores también hicieron referencia a testimonios de personas ajenas al caso, quienes habrían expuesto públicamente sus experiencias sobre el presunto rol de Karina Milei como "cajera" en este entramado. "Se puede suponer que la nombrada le dio reiteradas entradas a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos, para reunirse con el Presidente de la Nación, a todos los implicados en lo que se diera en llamar 'Crypto $LIBRA' y que haya sido tarifado de uno u otro modo", señalaron.
Finalmente, los denunciantes destacaron que, según registros oficiales, Mark Hayden Davis ingresó en nueve oportunidades a la Casa Rosada, la primera de ellas el 11 de junio de 2024. Posteriormente, el 16 de julio del mismo año, habría ingresado nuevamente junto a Mauricio Novelli y su socio Manuel Terrones Godoy.
Este escándalo ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, poniendo en tela de juicio la transparencia del gobierno y la ética de sus funcionarios. Los diputados Frade y Ferraro subrayaron que "el ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia", en clara alusión a las dificultades que enfrentan los medios independientes para investigar estos casos.
La denuncia penal presentada busca que la Justicia investigue a fondo los hechos y determine las responsabilidades correspondientes, en un caso que podría tener graves implicaciones políticas y legales para el gobierno nacional.
Según los legisladores, desde el viernes 14 de febrero, cuando se reveló la posible participación del presidente en una presunta defraudación a través de $LIBRA, han surgido pruebas que implican a Karina Milei en solicitud de sobornos. "Personas vinculadas al caso, y que han quedado señaladas, han expresado en chats privados -luego difundidos- que la denunciada era la que pedía sobornos", afirmaron Frade y Ferraro en su presentación.
Uno de los principales implicados en este caso es el trader Hayden Davis, creador de $LIBRA, quien habría señalado a Karina Milei como la coordinadora de las reuniones entre el presidente y los promotores de la polémica criptomoneda. Davis está actualmente acusado en la Justicia de Estados Unidos por su participación en el caso.
Además, los denunciantes citaron al empresario Diógenes Casares, quien ratificó que un funcionario de alto rango recibió dinero a cambio de que el presidente Javier Milei promocionara $LIBRA en sus redes sociales. "Casares señaló, por segunda vez, que tuvo conocimiento del pago de dinero a un integrante del Gabinete nacional para que Milei publicitara la criptomoneda en X (antes Twitter). También reiteró haber visto los chats en los que Hayden Davis aseguró haberle pagado a Karina Milei", detallaron los diputados.
Los legisladores también hicieron referencia a testimonios de personas ajenas al caso, quienes habrían expuesto públicamente sus experiencias sobre el presunto rol de Karina Milei como "cajera" en este entramado. "Se puede suponer que la nombrada le dio reiteradas entradas a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos, para reunirse con el Presidente de la Nación, a todos los implicados en lo que se diera en llamar 'Crypto $LIBRA' y que haya sido tarifado de uno u otro modo", señalaron.
Finalmente, los denunciantes destacaron que, según registros oficiales, Mark Hayden Davis ingresó en nueve oportunidades a la Casa Rosada, la primera de ellas el 11 de junio de 2024. Posteriormente, el 16 de julio del mismo año, habría ingresado nuevamente junto a Mauricio Novelli y su socio Manuel Terrones Godoy.
Este escándalo ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, poniendo en tela de juicio la transparencia del gobierno y la ética de sus funcionarios. Los diputados Frade y Ferraro subrayaron que "el ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia", en clara alusión a las dificultades que enfrentan los medios independientes para investigar estos casos.
La denuncia penal presentada busca que la Justicia investigue a fondo los hechos y determine las responsabilidades correspondientes, en un caso que podría tener graves implicaciones políticas y legales para el gobierno nacional.