INTERES GENERAL
30/10/2024
Productores argentinos frenan inversiones ante incertidumbre y baja rentabilidad
Por José Manuel Ferrero


La confianza de los productores agropecuarios argentinos se encuentra en retroceso, lo que se traduce en una marcada disminución de las intenciones de inversión en activos fijos para el próximo año, según reveló el último “índice de Confianza del Productor Argentino†elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
El estudio indica que un 61% de los productores no prevé realizar inversiones en maquinaria agrícola, insumos o infraestructura en los próximos 12 meses. Los principales motivos detrás de esta decisión son la falta de financiamiento, el elevado costo de producción, los bajos precios internacionales y la incertidumbre macroeconómica.
A pesar de la reciente baja de la inflación y la estabilización del tipo de cambio, los productores consideran que las condiciones actuales no son propicias para realizar inversiones a largo plazo. Carlos Steiger, investigador del Centro de Agronegocios, explicó que “la baja rentabilidad esperada para la próxima campaña y la certeza de que no habrá cambios en los derechos de exportación desalientan las inversiones productivasâ€.
La disminución de la inversión en el sector agropecuario tiene un impacto directo en la economía en general, ya que el agro es uno de los principales motores de la economía argentina. La falta de inversiones podría frenar el crecimiento del sector y limitar el potencial exportador del país.
Si bien se estima que la producción agrícola para la campaña 2024/25 podría alcanzar un récord histórico, los ingresos por exportaciones podrían ubicarse por debajo de los niveles alcanzados durante el boom de los precios agrícolas, según la Bolsa de Cereales de Rosario.
El estudio indica que un 61% de los productores no prevé realizar inversiones en maquinaria agrícola, insumos o infraestructura en los próximos 12 meses. Los principales motivos detrás de esta decisión son la falta de financiamiento, el elevado costo de producción, los bajos precios internacionales y la incertidumbre macroeconómica.
A pesar de la reciente baja de la inflación y la estabilización del tipo de cambio, los productores consideran que las condiciones actuales no son propicias para realizar inversiones a largo plazo. Carlos Steiger, investigador del Centro de Agronegocios, explicó que “la baja rentabilidad esperada para la próxima campaña y la certeza de que no habrá cambios en los derechos de exportación desalientan las inversiones productivasâ€.
La disminución de la inversión en el sector agropecuario tiene un impacto directo en la economía en general, ya que el agro es uno de los principales motores de la economía argentina. La falta de inversiones podría frenar el crecimiento del sector y limitar el potencial exportador del país.
Si bien se estima que la producción agrícola para la campaña 2024/25 podría alcanzar un récord histórico, los ingresos por exportaciones podrían ubicarse por debajo de los niveles alcanzados durante el boom de los precios agrícolas, según la Bolsa de Cereales de Rosario.