POLITICA
06/01/2025
Riesgo país por debajo de los 600 puntos: Un hito histórico para Argentina bajo el Gobierno de Milei
Por José Manuel Ferrero
En un hecho inédito en los últimos seis años, el riesgo país de Argentina perforó el nivel de los 600 puntos, ubicándose este lunes en 578 puntos. Esta noticia representa un fuerte voto de confianza a las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
La confirmación de la operación REPO, que permitió al Banco Central afrontar compromisos por más de U$S 4.000 millones, se suma a una serie de señales positivas que han impulsado la confianza de los inversores a nivel global.
La disminución del riesgo país indica una reducción en el costo del financiamiento para Argentina y acerca al país a una mayor apertura de los mercados internacionales. Esta tendencia no se observaba desde julio de 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri.
La noticia generó una fuerte euforia en el mercado local, con el Merval registrando una suba de casi 3%. Destacaron las acciones de Telecom, Transportadora de Gas del Norte, Central Puerto y Comercial del Plata.
En el mercado cambiario, el dólar blue cotizó a $1.205, mientras que el oficial se mantuvo en $1.055.
Un informe de JPMorgan proyecta que el gobierno de Milei avanzará gradualmente hacia la liberación del cepo cambiario durante el año 2025. Sin embargo, esta medida estará condicionada a evitar episodios de volatilidad financiera que puedan afectar la tendencia a la desinflación.
Para alcanzar este objetivo, el banco de inversión considera necesario aumentar las reservas internacionales a través de depósitos en moneda extranjera, emisión de deuda corporativa y aportes de organismos multilaterales.
JPMorgan destaca que el acceso pleno a los mercados internacionales de deuda es fundamental para garantizar la estabilidad financiera y se posiciona como una de las principales metas de la política económica para fines de 2025.
La confirmación de la operación REPO, que permitió al Banco Central afrontar compromisos por más de U$S 4.000 millones, se suma a una serie de señales positivas que han impulsado la confianza de los inversores a nivel global.
La disminución del riesgo país indica una reducción en el costo del financiamiento para Argentina y acerca al país a una mayor apertura de los mercados internacionales. Esta tendencia no se observaba desde julio de 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri.
La noticia generó una fuerte euforia en el mercado local, con el Merval registrando una suba de casi 3%. Destacaron las acciones de Telecom, Transportadora de Gas del Norte, Central Puerto y Comercial del Plata.
En el mercado cambiario, el dólar blue cotizó a $1.205, mientras que el oficial se mantuvo en $1.055.
Un informe de JPMorgan proyecta que el gobierno de Milei avanzará gradualmente hacia la liberación del cepo cambiario durante el año 2025. Sin embargo, esta medida estará condicionada a evitar episodios de volatilidad financiera que puedan afectar la tendencia a la desinflación.
Para alcanzar este objetivo, el banco de inversión considera necesario aumentar las reservas internacionales a través de depósitos en moneda extranjera, emisión de deuda corporativa y aportes de organismos multilaterales.
JPMorgan destaca que el acceso pleno a los mercados internacionales de deuda es fundamental para garantizar la estabilidad financiera y se posiciona como una de las principales metas de la política económica para fines de 2025.